Hitos ambientales que se vienen para la Región

28 de Junio 2024 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Oscar Reicher Salazar

Oscar Reicher Salazar 
Académico Universidad de Concepción

El pasado 26 de junio se publicó la resolución del Ministerio de Medio Ambiente (MMA) que establece el programa de regulación ambiental para el bienio 2024-2025. En sencillas palabras, se trata del acto donde se publica cuáles son los instrumentos de gestión ambiental sobre los cuales trabajará prioritariamente el MMA durante estos dos años.


Estos instrumentos requieren de tramitaciones que son extensas y complejas. Por lo mismo, el MMA agrupa los instrumentos en aquellos cuya tramitación priorizará buscando culminarla en este bienio, y otro grupo de instrumentos cuya tramitación podrá exceder dicho periodo. Hay varios instrumentos que son de relevancia para nuestra región. Dentro del grupo de instrumentos que el MMA buscará concluir en este bienio destaca la norma de emisión de olores provenientes de ciertas fuentes del sector pesquero, que regulará un poco más de 20 actuales fuentes distribuidas en el país, y que cerca del 50% de ellas se encuentran en Talcahuano y Coronel.

Esto es un resultado significativo de la visión estratégica adoptada en el Consejo de Recuperación Ambiental y Social de Coronel (CRAS), implementado en el segundo gobierno de la Presidenta Bachelet con continuidad hasta hoy, y que representa uno de los pocos espacios de gobernanza ambiental del país que ha incidido directamente en políticas públicas como la anunciada esta semana por el MMA.


Desde este mismo espacio de gobernanza surgió la necesidad de contar con la norma que pretende resguardar la calidad de las aguas del golfo de Arauco que abarca desde las comunas de Coronel hasta Arauco. Esta norma representa un desafío tremendo pues junto con la extensión geográfica, hay diversas actividades económicas y ciudadanas que se desarrollan en este espacio. Por ello el MMA la prioriza dentro del grupo cuya tramitación podría exceder al 2024-2025.

En idéntica forma el MMA avanzará con la norma para la calidad del Lago Lanalhue. Actualmente se ejecuta un programa de restauración de este lago que, habiendo surgido como una idea de los profesionales del Ministerio de Medio Ambiente hace más de un lustro, da un paso relevante en su camino para contar con esta norma que, en caso de culminarlo, sería la la tercera norma de calidad para lagos a nivel nacional, después de los lagos Villarrica y Llanquihue.


También dentro del segundo grupo de instrumentos, está el Plan de Descontaminación para la comuna de Curanilahue y la declaración de área costera de múltiples usos del cañón submarino del rio Bío-Bío. Para una mejor seguridad jurídica y protección ambiental es importante contar con más instrumentos de gestión ambiental. Es de esperar que estos cuenten con el respaldo de las autoridades regionales de turno, pues se trata de instrumentos significativos para dotar de mejor calidad de vida a quienes habitamos en la región.