Opinión

El camino hacia el entendimiento

La tarea no es y no ha sido fácil; proponer una solución al conflicto que arrastra el Estado de Chile -me atrevo a señalar que es la herida más grande del país- no es algo que se consiga fácilmente.

Por: Diario Concepción 23 de Junio 2024
Fotografía: Cedida

Gloria Callupe Rain
Comisión Presidencial para la Paz y Entendimiento- Unid. Pueblos Originarios Gore

El 21 de junio de 2023 el Presidente Gabriel Boric nombró a las y los integrantes de la Comisión Presidencial para la Paz y Entendimiento, para que ocho personas de distintos sectores puedan construir las bases para comenzar a cimentar una nueva relación entre el Estado y el pueblo mapuche. La tarea no es y no ha sido fácil; proponer una solución al conflicto que arrastra el Estado de Chile -me atrevo a señalar que es la herida más grande del país- no es algo que se consiga fácilmente.

A un año de intenso trabajo, el foco ha estado en propiciar espacios de diálogo para construir entre todas y todos un camino de reconciliación nacional. Por eso estamos realizando un esfuerzo, conscientes de nuestras limitaciones y oportunidades, y es precisamente esta chance la que no podemos desaprovechar.

Sé que los procesos y los cambios culturales son lentos, pero no podemos esperar a que problemas de décadas se resuelvan en meses. Por lo tanto, debemos empezar ya.

La Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento entregará con convicción al Ejecutivo y al Parlamento un diagnóstico integral de la situación de tierras, propuestas de mecanismos, reformas, condiciones y vías de reparación, que contribuyan a lograr un diálogo y una convivencia más armónica entre todos los que compartimos este territorio.

Las lecciones internacionales nos indican que es imprescindible tomar medidas para corregir los errores del pasado, que son necesarias acciones sustanciales que indiscutiblemente requieren un esfuerzo nacional sostenido para construir una relación contemporánea entre el Estado y el pueblo mapuche, donde Chile pueda remediar sus múltiples fallos y el pueblo indígena pueda mirar el futuro con mayor confianza y esperanza.

El pueblo mapuche ha dado siempre pasos para el entendimiento, y estoy segura que seguiremos honrando nuestra tradición de parlamento y profunda vocación política. La política mapuche es lo que nos hace ser muy orgullosos de lo que somos, nuestra lengua, nuestro lugar en el mundo, nuestra forma de ver y vivir la vida, lo que nos distingue y nos hace valiosos.

Creo firmemente que buscar un camino de solución se puede lograr mediante un acuerdo social y político transversal. El pasado no se puede curar, pero sí hay que abordarlo y remediarlo.

Etiquetas