
El cambio climático, causado en gran medida por la actividad humana, ha alterado significativamente los patrones meteorológicos en todo el mundo.
KEYLA ALENCAR DA SILVA
Académica UTEM.
En un contexto global marcado por el cambio climático, es crucial abordar los desafíos que implican sus consecuencias de manera proactiva y eficiente. La Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) es una disciplina de carácter transdisciplinaria que involucra la aplicación de enfoques científicos y técnicos para mitigar el impacto de eventos naturales extremos -como sequías y precipitaciones intensasen comunidades vulnerables.
El cambio climático, causado en gran medida por la actividad humana, ha alterado significativamente los patrones meteorológicos en todo el mundo. La evidencia científica es innegable: las temperaturas globales aumentan, los fenómenos climáticos son cada vez más extremos y los eventos de sequías y precipitaciones intensas se vuelven más frecuentes y devastadores. Esto plantea un riesgo significativo para la seguridad y la sostenibilidad de las comunidades en todo el mundo.
La comunidad científica ha demostrado de manera concluyente que el cambio climático está exacerbando la frecuencia y la magnitud de eventos climáticos extremos. Las sequías prolongadas afectan a regiones enteras, reduciendo la disponibilidad de agua dulce y amenazando la seguridad alimentaria. En sentido contrario, las precipitaciones intensas provocan –a su vezinundaciones catastróficas que causan pérdidas humanas y materiales considerables.
Para abordar estos desafíos se requiere un enfoque holístico que involucre a gobiernos, organizaciones internacionales, científicos y comunidades locales. En primer lugar, es esencial mejorar la capacidad de predicción y monitoreo de eventos climáticos extremos. Los avances en tecnología satelital, sensores remotos y modelos climáticos avanzados nos brindan herramientas poderosas para prever y rastrear estos eventos con mayor precisión.
Además, la educación pública desempeña un papel crucial en la RRD. Las comunidades deben comprender los riesgos a los que se enfrentan y estar preparadas para tomar medidas de precaución. Las campañas de información sobre el cambio climático y los riesgos asociados ayudan a empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas y se preparen adecuadamente.