
PABLO NAVARRO ROSAS
Coordinador General EuroModelo Chile
Integrante Centro de Estudios Europeos
La semana pasada se llevó a cabo en la ciudad de Santiago la ejecución de la cuarta edición del EuroModelo Chile 2023. Este Programa es organizado por la Delegación de la Unión Europea en Chile y el Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, y su objetivo es acercar las instituciones de la Unión Europea a jóvenes universitarios de distintas partes del país en miras de que conozcan el funcionamiento de la Unión, y en particular, qué ha significado el proceso de integración europea.
En este sentido, los cincuenta participantes de este año tuvieron la posibilidad de recrear durante tres días el funcionamiento, en simultáneo, del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea. En esta edición, el tema a tratar fue la respuesta de la Unión Europea a la crisis provocada por la guerra en Ucrania.
Es así, como cada participante tuvo la posibilidad de realizar propuestas legislativas para responder y ayudar a Ucrania en la guerra, donde existieron -por cierto- negociaciones políticas atendiendo al sector que representaban.
Si bien el EuroModelo es una simulación, es importante destacar su rol como instancia de formación de liderazgos, promoviendo, además, la participación proactiva y la búsqueda de acuerdo entre sus integrantes, en el que cada estudiante debe ceder en ciertas materias, pero logrando acuerdos transversales que benefician a la comunidad.
En tiempos difíciles donde cada vez existe una mayor polarización de la clase política y donde los “nichos” parecen prevalecer, es importante que instancias universitarias como el EuroModelo Chile existan para poder formar a los líderes del mañana, en beneficio de los intereses colectivos y no sobre los intereses individuales.
Esperemos que el próximo año el EuroModelo Chile sea aún más enriquecedor y formativo para aquellos jóvenes que serán los futuros tomadores de decisión.