Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Al artículo 5° inciso 2° de la Constitución, en su cumpleaños 34

Por: Diario Concepción 17 de Agosto 2023
Fotografía: Cedida

XIMENA GAUCHÉ MARCHETTI
Profesora Titular Universidad de Concepción

Érase un 17 de agosto de 1989. Con esperanza muchas personas, y con resignación otras tantas, nacía a la vida jurídica la Ley 18.825 que te trajo al mundo jurídico nacional.

De ahí en adelante y mientras me formaba desde el Campanil en el mundo del Derecho, fui testigo de años, décadas tal vez, en que distintas mentes brillantes y admirables de este país trataron de interpretarte en tu rol de reenviarnos al mundo jurídico internacional de los derechos humanos. ¿A qué órganos del estado obligaba la norma? ¿Qué jerarquía tendrían desde allí los tratados internacionales de derechos humanos?

Con el tiempo, lo que al principio era una rica discusión académica para las jornadas de Derecho Público o las salas de las escuelas de Derecho, cobró impacto en las narrativas de nuestros tribunales, aun del Tribunal constitucional. Cual más, cual menos, el mundo jurídico chileno te acogió y vimos en ti la posibilidad cierta de que muchas personas pudieran satisfacer su deseo de tutela judicial efectiva a partir de un texto constitucional nacido en un tiempo oscuro, al que espero nadie quiera volver. Nunca más.

Pese a ello, cuando la idea de mejorarte en tu rol debería ser parte de las discusiones para darnos un nuevo orden constitucional, hoy te vemos amenazado por voces que olvidan lo que has hecho por tantas personas.

Los acuerdos no son fáciles en tiempos de intolerancia a la diversidad y de fractura social: aún no hemos logrado cambiar el marco constitucional para avanzar a uno que refleje un Chile del siglo XXI. Parece que no nos hemos encontrado en una casa constitucional común.

En el medio de los desencuentros has estado tú: artículo 5 inciso 2. Algunas voces expertas han entregado lo necesario para mejorarte: de interpretación conforme o jerarquía constitucional te han querido rodear. Otras voces, por el contrario, en plena democracia parece que quieren disminuirte, olvidando tus orígenes y lo que significa tu entrada al mundo del derecho hace ya casi 35 años, en la plenitud de esperanza por la alegría que llegaba.

Confieso que he sido parte de quienes no te valoramos plenamente y hemos abogado por tu mejora. Tal vez por la inocencia de creer que los avances normativos que permiten mejorar la vida de las personas son conquistas sin retroceso. Hoy, te defiendo y respeto más que nunca. Gracias por tanto artículo 5 inciso 2: no mereces ser disminuido por ideas mal entendidas sobre la soberanía o por una concepción rígida de cómo funciona el derecho internacional de los derechos humanos. Y quienes lucharon en tiempos muy oscuros para que pudieras entrar a la constitución, tampoco merecen que su logro sea olvidado

Notas Relacionadas