Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Plan Maestro de Desarrollo Sustentable Saltos del Laja

La Región del Biobío debe cautelar y regular sus recursos naturales, como un capital único, en tiempos de crisis ambiental.

Por: Diario Concepción 05 de Julio 2023
Fotografía: Ubb

DR. IVÁN CARTES

Director Dp. Planificación y Diseño Urbano-UBB

 

La Región del Biobío debe cautelar y regular sus recursos naturales, como un capital único, en tiempos de crisis ambiental.

En este sentido, el Gore Biobío ha destacado Saltos del Laja, como uno de sus principales atractivos turísticos, y en conjunto con la Universidad del Bio-Bio, han generado el Plan Maestro de Desarrollo Sustentable de Saltos del Laja, en acuerdo con la Asociación de Municipios de Saltos del Laja: las direcciones edilicias de Yumbel, Cabrero y Los Ángeles.

En consecuencia, y desde el punto de vista macro regional, se ha planificado un recorrido regional Sur, el cual, saliendo del área metropolitana del Gran Concepción, pasa por Saltos del Laja, siguiendo a Lanalhue, continuando por Lota (en declaratoria de patrimonio de la humanidad), y terminando en Concepción.

Existe también un recorrido más pequeño, que se inicia en la estación San Rosendo, pasa por las viñas de uva país; continúa por Rere con su campanario y construcciones en adobe; el santuario de Yumbel; y sigue a La Aguada con su patrimonio ferroviario y recursos agro turísticos; terminando así en Saltos del Laja. Este recorrido comunal puede hacerse en tren, descendiendo en estación San Rosendo, en automóvil o bicicleta, fortaleciendo el desarrollo local y el emprendimiento, de quienes se adicionen al circuito.

Saltos del Laja en sí mismo, siempre ha estado en la memoria nacional, y de quien se ha sacado una foto con su principal atributo como telón de fondo, y en la actualidad existe un sendero de 224 mt., desde el puente hasta la caída principal, desconociendo la existencia de otros 3 saltos. Si de aprovechar los recursos se trata, se habilitó un recorrido de 3 Km, pasando por los cuatro saltos existentes y a través de un proceso participativo de agentes clave, emprendedores, juntas de vecinos y comunidad en general, se definieron los proyectos de equipamiento y servicios necesarios para complementar la oferta al visitante, revirtiendo el turismo de paso a un turismo de destino durante todo el año.

Durante mayo y junio los habitantes locales y regionales votaron y eligieron dos obras emblemáticas a construir: Centro de Interpretación Ambiental y Museo de la Memoria Patrimonial, obras que gatillarán indudablemente el desarrollo de múltiples actividades asociadas. En los últimos días Saltos del Laja se ha visto impactado por la crecida del Río, dañando varias propiedades y comercio de paso.

Varios residentes del lugar, han declarado que “el rio tiene memoria”, y que el agua recupera su cauce original en momentos de exigencia pluviométrica. Los instrumentos de planificación territorial (IPTs), asociados a los planes reguladores comunales de Cabrero, por el norte, y Los Ángeles, por el sur, poseen seccionales que declaran áreas de valor natural donde se especifica la prohibición de construcción. Por otro lado, una parte de esta misma área ha sido declarada humedal protegido, por lo cual se hace imperativo regular el uso del suelo y su ocupación, antes que la naturaleza corrija cualquier impacto provocado.

Notas Relacionadas