Gualterio Carlos Martínez Gaensly

02 de Julio 2023 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Diario Concepción

Alejandro Mihovilovich Gratz
Profesor de Historia y Geografía Investigador Histórico

Gualterio Carlos Martínez Gaensly nació el 18 de octubre de 1922 en Concepción. Sus padres fueron Francisco Martínez Cabrera y Ana Gaensly Lecornec.

Su formación primaria y secundaria la realizó en el Liceo de Hombres de Concepción para posteriormente ingresar a la Universidad de Concepción, lugar donde se tituló de médico cirujano en 1949. Viajó luego a Santiago para cursar la especialidad de Cardiología en el Hospital San Borja de la misma ciudad.

Una vez de vuelta en Concepción, se incorporó al Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico Regional, en la especialidad de Medicina InternaCardiología. Incorporándose como ayudante de la Catedra de Medicina y posteriormente como profesor titular de la misma en la Escuela de medicina de la Universidad de Concepción.

En su especialidad, rápidamente comenzó a hacerse un nombre en la Medicina penquista y nacional. Fue autor de numerosos trabajos científicos publicados en Chile y en el extranjero. Ocupó cargos en distintos recintos asistenciales, entre los que destacan el haber sido jefe de la sección de Cardiología del Hospital Clínico Regional, jefe del Servicio de Medicina del Hospital San Vicente de Talcahuano, director del Hospital Las Higueras de Talcahuano, director de la IX Zona de Salud en Concepción, director de VIII Región de Salud y seremi de Salud en Biobío, presidente del Colegio Médico Regional Concepción, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y miembro de la Academia Chilena de Medicina del Instituto de Chile.

Fue miembro de la Sociedad de Historia de la Medicina, miembro correspondiente de la Academia Chilena de Medicina den Instituto de Chile y Miembro del directorio de la Universidad de Concepción.

Durante su vida, Carlos Martínez demostró, además, variados y múltiples intereses más allá de la medicina entre lo que destaca su amor por la música. Formó una estudiantina universitaria, posteriormente, como médico, participó y organizó festivales de la voz, además era intérprete de variados instrumentos de cuerda, como mandolina y banjo, por nombrar algunos.

Se deleitaba también en la escritura, siendo autor de variados y numerosos artículos de historia que fueron publicados en Diario El Sur, así como también, de varios libros, como “Recuerdos del antiguo Hospital San Vicente y Hospital Las Higueras”, en 2008; “Remembranzas de la iniciación de la Cardiología en Concepción”, en 2009, y “Autobiografía” (I Parte), “la educación del siglo XVI y creación de la Universidad y Hospital Clínico de Concepción”, por mencionar algunos.

Fue un gestor de homenajes a pioneros de la Medicina en la zona. En 2010 buscó instalar una placa conmemorativa a nombre del Dr. Francisco Maldonado da Silva, quien fuera el primer médico que llegó a Concepción. Tres años después, impulsó otra placa en memoria del mismo doctor en Penco. Como exalumno del Liceo de Hombres de Concepción, también gestionó una placa de mármol sobre el muro de La Merced, lugar donde funcionó el Instituto Literario, que dará origen al Liceo de Hombres de Concepción que hoy cumple 200 años.

La historia para él era un tema importante, por lo que se instaló en 2017 el Museo Regional de la Medicina Dr. Carlos Martínez Gaensly, que muestra una colección de instrumental y objetos de estudio coleccionados por el cardiólogo durante años, como, por ejemplo, electrocardiógrafos, equipos médicos, artículos farmacéuticos e información acerca de la formación en Medicina. Este se encuentra ubicado en el cuarto piso de la sede Concepción del Colegio Médico.

Durante su vida, recibió un sinnúmero de merecidos homenajes, entre los que se cuentan ser elegido como “Vecino Destacado” entregado por el municipio penquista en 1984, “Hijo Ilustre” del Liceo Enrique Molina Garmendia en 2002, el reconocimiento como primer integrante del primer Conjunto Rítmico de Concepción, el reconocimiento por la filial de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en 2006 y la Condecoración de Honor de la Orden Médica de Chile en 2006, entre otras.

Carlos Martínez Gaensly falleció el jueves 22 de junio de 2023 en Concepción.