
MANUEL BARRÍA PAREDES
Profesor Titular Universidad de Concepción
El 1° de julio del año 1933, se publicó el primer número de la Revista de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción.
En la Editorial de ese primer volumen se indicaron los propósitos que perseguía esta publicación: “estimular el interés por el estudio de nuestra legislación, en sus diversos aspectos; deseamos que la juventud estudiosa encuentre en las páginas de esta Revista la exposición adecuada y serena de los principios del derecho; queremos que los profesores y alumnos de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de nuestra Universidad nos juntemos en un común esfuerzo para alcanzar el mayor desarrollo posible de nuestra cultura jurídica”.
Son muy pocas las Universidades e Instituciones en Chile y el mundo que pueden celebrar este aniversario, pues no muchas pueden mantener en el tiempo una tradición en la publicación de trabajos de excelencia en el área del Derecho, como ha tenido nuestra Revista. Sólo a modo de ejemplo se pueden mencionar la “Revista General de Legislación y Jurisprudencia” (España, 1853), “The Law Quarterly Review” (Reino Unido, 1885), “Harvard Law Review” (Estados Unidos, 1887), “Yale Law Journal” (Estados Unidos, 1891) y la “Revue Trimestrielle de Droit Civil” (Francia, 1902). En estos 90 años se han publicado sin interrupción 253 volúmenes, que incluyen cerca de 3.500 trabajos de alrededor de 700 autores, siendo la Revista Jurídica más antigua de Chile, donde la totalidad de sus trabajos se encuentran disponibles en forma virtual de manera abierta y gratuita, desde el año 2008, alojada ahora también en el portal institucional de revistas académicas de la Universidad de Concepción e indexada en el portal Scielo Chile desde 2018.
La Revista de Derecho no es una publicación exclusiva de la Universidad de Concepción, sino que ha sido el medio de difusión de las investigaciones jurídicas de diversos actores que intervienen en el campo del Derecho. Cuenta además con una sección de Comentarios de Jurisprudencia, que se ha extendido a las diferentes disciplinas jurídicas.
Autores nacionales y extranjeros, de diferentes ramas del Derecho han presentado trabajos que se han publicado en nuestra Revista, llegando a diferentes lugares de Chile y el Mundo. Por ello, saludamos a su actual Directora, Dra. Verónica Delgado Schneider y su equipo de trabajo, al Comité Editorial integrado por juristas chilenos y extranjeros y a todos quienes han tenido el honor y la responsabilidad de dirigir esta Revista, pues han permitido sostener 90 años de tradición y excelencia, con una enorme proyección hacia el futuro, esperando su inclusión en otras indexaciones de relevancia internacional, para que de esa forma, podamos contar con una mayor cantidad de trabajos de impacto y calidad, y así mejorar el trabajo de todos quienes tratamos de aportar al estudio del Derecho, potenciando su posicionamiento como la Revista de Derecho más influyente del país y una de las más importantes de Latinoamérica.