
Alejandro Mihovilovich Gratz
Profesor de Historia y Geografía
Investigador Histórico
Jorge Iván Mendoza Enríquez, nació en Santiago el 6 de diciembre de 1929. Realizó sus estudios básicos y secundarios en el Liceo Valentín Letelier de la misma ciudad para luego ingresar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde se tituló como Profesor de Estado en Historia y Geografía, Educación Cívica y Economía Política en 1953.
Durante su estadía en la Universidad de Chile, entre 1951 y 1953, siguió estudios en la Escuela de Teatro. En 1951, en la misma casa de estudios, realizó 2 cursos de perfeccionamiento en Educación Audiovisual.
En 1958 ingresó al Instituto de Historia de la Universidad de Concepción como profesor de Historia del Arte. Ese mismo año participó en la creación del Instituto Chileno Helénico de Cultura. En 1960 recibió una beca del gobierno brasileño, lo que le permitió estudiar durante un año materias relacionadas al Barroco Brasileño, Historia Antigua Universal y Arte Contemporáneo del Brasil.
Durante 1978 se perfeccionó en Televisión Educativa en la Universidad de Concepción y un año más tarde, es designado como miembro de la Comisión de Televisión Educativa. En este ámbito, realizó el vídeo “El Libertador” y las cintas experimentales “La vida religiosa en el mundo” y “El deporte en la universidad”.
En el ejercicio de su carrera tuvo una amplia actividad académica de investigación y publicaciones, ya fuera en su especialidad como en poesía y literatura. Entre sus publicaciones destacan numerosos artículos sobre su especialidad en la Revista de Historia y Atenea de la Universidad de Concepción, en la revista Vértice y en la revista Sociedad de Escritores de Chile filial Concepción. En 1979 publicó la traducción de la Misa del Gallo del brasileño Machado de Assis, así como numerosos artículos de prensa en la región entre 1975 y 1980.
En la Academia de los docentes de Historia y Antropología tuvo a su cargo en 1980 la publicación y asesoría del boletín, así como la asesoría del boletín de la Academia de Alumnos de Historia y Antropología. Ese mismo año publicó Tres Miniaturas Históricas y, al año siguiente, el libro De Sagas y Epifanías, editado por el Instituto Chileno Brasileño de Cultura de Concepción.
Durante su trayectoria académica ofreció numerosas conferencias sobre Historia del Arte e Historia Antigua y participó de variadas actividades de extensión como congresos, exposiciones y recitales de poesía, por nombrar algunas. Así como en diferentes actividades del Instituto Chileno Brasileño de Cultura del cual fuera su presidente en 1980.
Entre los premios recibidos, destaca el Premio Municipal de Arte, galardón que le otorgó la Ilustre Municipalidad de Concepción en una ceremonia efectuada el 4 de octubre de 1982 en reconocimiento a su obra de contenido poético y filosófico, entre las que se recuerda “Picasso y la pintura contemporánea”, “Dos poemas y dos cuentos binacionales”, “La leyenda de Leonor de Mendoza” y “La verdad y otras ficciones”, este último editado ese mismo año.
En diciembre de 1988 y por motivos de salud, Jorge Mendoza Enríquez, se acogió a jubilación, retirándose de la actividad pública.