Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Personas Mayores en la estrategia CTCI de la Región del Biobío

“El envejecimiento avanzado de la región es un desafío importante para considerar en la estrategia de la CTCI para la zona”.

Por: Diario Concepción 18 de Diciembre 2022
Fotografía: Cedida.

Dra. Carola Salazar Norambuena
Académica e Investigadora OES-Ucsc

La estrategia de CTCI considera las Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En estos meses, el Gobierno Regional, sumado a universidades de la zona han convocado a diferentes actores sociales para discutir sobre cuáles deberían ser las prioridades para la Región del Biobío en las cuatro áreas antes mencionadas.

La sigla incluye a ciencias (C) en plural porque no sólo considera las ciencias más “tradicionales” como las ciencias básicas, sino que también involucra a las Ciencias Sociales. Las ciencias consideran actividades intelectuales y prácticas que involucran un estudio sistemático de diferentes temáticas a través de la observación.

Por otro lado, tecnología (T) hace referencia a áreas de aplicación del conocimiento a través de técnicas, habilidades, procesos y métodos, para alcanzar metas prácticas de una determinada forma, resguardando que sean reproducibles.

Conocimiento (C), aborda hechos, información y habilidades adquiridas desde la educación y/o la experiencia. Es importante enfatizar el último punto, la experiencia, porque el conocimiento no sólo se produce a través de las instituciones de educación (básica, media, técnica o superior), sino que también el conocimiento popular, adquirido a través de la experiencia es considerado como válido. Por lo mismo, algunas personas prefieren usar el concepto en plural: conocimientos, como una forma de validar la diversidad existente.

Finalmente, la innovación (I), se refiere a la implementación práctica de ideas que dan como resultado nuevos bienes/servicios, o a la mejora de estos. En este sentido, la innovación no sólo se aplica al ámbito de productos, sino que también pueden existir prácticas sociales, métodos, o actividades que apliquen a determinados temas.

En estos cuatro puntos de la CTCI, las personas mayores son actores claves en todos ellos, principalmente, a través de dos formas. La primera donde son personas mayores quienes trabajan o participan en cada una de las cuatro áreas: ciencias, tecnología, conocimiento e innovación. Y la segunda, donde personas de otros grupos etarios consideran a las personas mayores como sujetos de estudio y/o público objetivo; es decir, abordar las diferentes problemáticas que afectan a las personas mayores y ver cómo cada una de las áreas puede contribuir a identificarlas, comprenderlas y solucionarlas.

En ese sentido, el envejecimiento avanzado de la región es un desafío importante para considerar en la estrategia de la CTCI para la zona; pero hay un detalle que hay que salvaguardar: que el rol de las personas mayores sea activo. Es decir, que su participación sea transversal. Esa es la forma de avanzar en el desarrollo equitativo de la Región del Biobío.

Notas Relacionadas