
Es sumamente importante seguir realizando acciones en relación a la alimentación y nutrición en los establecimientos educacionales del territorio.
Natalia Velasco Romero
Nutricionista-Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur
El entorno escolar es un lugar de aprendizaje, donde se fomenta el desarrollo adecuado e integral de los niños, niñas y adolescentes. Este influye además en la toma de decisiones a nivel transversal, en el desarrollo del autocuidado y en los hábitos de vida. En consecuencia, los entornos educativos proporcionan una oportunidad de aprendizaje y experiencias para fomentar una buena nutrición y vida activa, que permitan generar patrones de estilos de vida más saludables.
La alimentación juega un rol fundamental en el crecimiento y aprendizaje. Es a través de los alimentos donde los y las estudiantes obtienen la energía necesaria para mantener activo y en óptimas condiciones el funcionamiento de su cerebro y adquirir con mayor facilidad los conocimientos, experiencias y aprendizajes entregados en los establecimientos escolares.
Según el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Chile (INTA) existe una estrecha relación entre alimentación saludable y rendimiento académico. Por lo que los y las escolares que incorporan una dieta equilibrada y variada en su día a día, tienen mayor probabilidad de obtener mejores calificaciones. Además, adquieren mayor capacidad para hacer sus tareas y mantenerse más activos durante el día, lo que puede contribuir directamente en el éxito académico.
Una adecuada nutrición, los ayuda a disminuir la ansiedad, los trastornos del sueño, mejorar el humor, regular el estado de ánimo y prevenir enfermedades crónicas no transmisibles. Por lo cual el adquirir hábitos de vida saludable debe comenzar desde el hogar, pero también los entornos educativos cumplen un papel muy importante a la hora de fomentar ambientes alimentarios saludables.
Es por lo anterior, que desde el Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur trabajamos a la par con diferentes iniciativas que fomentan los hábitos de vida saludable y la actividad física en nuestros establecimientos educacionales. Dentro de los cuales destacan, el programa financiado por el GORE Biobío; “Biobío Vive Sano”, que abarcan a todas las escuelas, colegios y liceos del territorio, además del programa “Elige Vivir Sano”.
Desde Andalién Sur estamos preocupados por asesorar en temáticas de promoción de salud y calidad de vida, supervisar y asesorar los kioscos escolares, entregar directrices en relación a la educación alimentario-nutricional según las necesidades de cada establecimiento. Estas acciones van a ir a dar respuesta a lo que refiere la “Ley general de educación” (20.370), que establece que los y las escolares deben tener hábitos de vida activa y saludable, además de adquirir hábitos de higiene y cuidado del propio cuerpo y salud.
Es sumamente importante seguir realizando acciones en relación a la alimentación y nutrición en los establecimientos educacionales del territorio. Ya que es fundamental que los niños, niñas, adolescente y sus comunidades escolares desarrollen capacidades que respalden su salud, su bienestar y dispongan de los medios para convertirse en agentes activos del cambio generando estilos de vida más saludables.