
Alejandro Mihovilovich Gratz
Investigador histórico
Luis Raúl Luis Puga Monsalves nació en Arauco el 5 de diciembre de 1891. Hijo del abogado José Manuel Puga H. y Griselda Monsalves Badilla. Casado con Rebeca Seguel Benavente, con la cual tuvo dos hijos. Estudió, primeramente, en el Seminario de Concepción e ingresó posteriormente a estudiar Derecho en la Universidad de Chile, donde Juró como Abogado el 6 de julio de 1915. Su tesis de título se basó sobre “derecho del acreedor, la acción pauliana”. Fue Profesor de Derecho administrativo del curso fiscal de Leyes del Liceo de Hombres de Concepción. Ejerció libremente su profesión, pero además fue abogado de la compañía de buques y maderas, también de la Compañía de Teléfonos de Concepción, abogado jefe de la III zona de Ferrocarriles del Estado, y abogado de la Corte de Apelaciones de Concepción. Militó en el Partido Democrático de Chile. Al inicio del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, ocupó el ministerio de justicia desde el 24 de diciembre de 1938 al 10 de junio de 1941. Fue ministro subrogante de Educación Pública desde el 12 al 28 de junio de 1939 y Ministro de Agricultura desde el 10 de junio de 1941 al 2 de abril de 1942. Paralelamente fue Ministro interino del Trabajo, entre el 15 de enero al 4 de febrero del mismo año. Como ministro, se preocupó preferentemente del servicio de protección a los menores, y fue un impulsor de la industria agropecuaria. Fue electo Senador por la séptima agrupación provincial del Ñuble y Concepción durante el periodo de 1933 a 1937, integró la Comisión Permanente de Constitución, Legislación y Justicia y Reglamento, la de Trabajo y Previsión Social, presidiendo esta última, y la de Presupuesto. Este periodo senatorial de 4 años se debió al desajuste producido por el movimiento revolucionario que estalló el 4 de junio de 1932. De acuerdo a la reglamentación aplicada, hubo senadores elegidos por 4 años, a fin de regularizar la elección del senado por parcialidades, aunque constitucionalmente correspondía a periodos de 8 años. Fue miembro del colegio de abogados de Concepción, en el cual ocupó el cargo de secretario y tesorero. Fue miembro de 18 sociedades de obreros en Concepción como abogado y presidente honorario. Fue socio del club Concepción, siendo uno de los 86 firmantes de las actas de constitución de la Universidad de Concepción.