Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Roberto Goycoolea Infante

Por: Diario Concepción 03 de Abril 2022
Fotografía: Cedida

Alejandro Mihovilovich Gratz
Director de Biblioteca Municipal
Investigador del Archivo Histórico de Concepción.

Partamos por el final, para terminar en el inicio.

El próximo 26 de abril, se cumplirán cuatro años del fallecimiento de Roberto Goycoolea Infante, arquitecto y constructor civil, quien desarrolló gran parte de su carrera en la Región del Biobío, tanto a través de la concreción de estructuras como el actual edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción (UdeC), como en el ámbito de la docencia, en particular en la Universidad del Bío-Bío (UBB), casa de estudios de la cual fue rector en dos periodos, entre 1990 y 1998.

No es de extrañar que Goycoolea llegara a ocupar el máximo cargo en la citada entidad, ya que fue fundador en 1969 de su Escuela de Arquitectura, cuando ésta era conocida como la Universidad Técnica del Estado, en donde realizó clases como profesor titular por muchos años. Fue la quinta escuela de la especialidad en crearse en el país y Goycoolea fue un artífice fundamental de este logro.

Solo dos años después, uno de los principales diseños de Goycoolea abrió sus puertas, el edificio de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción Luis David Cruz Ocampo, el cual también es firmado por Emilio Duhart. Junto con éste último, se transforman en los principales exponentes de nuestra zona de la corriente llamada Arquitectura Moderna, la cual está presente también en otra emblemática estructura penquista, el edificio Arauco, datado en 1961.

La dupla también estampó su huella durante la década de los ’60 al inmueble que albergó hasta hace pocos años al colegio Inmaculada Concepción, repitiendo la labor con el colegio Charles de Gaulle.

Como urbanista, fue coautor (junto a Duhart) del Plan Regulador de Concepción de 1960, el que rigió el ordenamiento de la ciudad por 20 años. Además, trabajó como asesor urbanista del municipio penquista.

El edificio Catedral (esquina de calles Barros Arana y Rengo) y las Aldeas SOS también son parte del legado local de Roberto Goycoolea, quien, además, colaboró con uno de los diseños más importantes de la Arquitectura Moderna en Chile, el edificio de la Cepal, inaugurado en 1966 y situado en Vitacura, Santiago.

Goycoolea recibió en 1995 el Premio Nacional de Arquitectura, estímulo que coronó 60 años de trayectoria, una que comenzó en la Universidad Católica de Chile, cuando se tituló de arquitecto en 1958, siendo un joven de 30 años.

 

Notas Relacionadas