Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

La sequía nos llama a la proactividad

El trabajo por una nueva cultura que le de valor al agua en su amplia dimensión, fundamental una educación en los distintos niveles que incluya y ponga en el centro al agua.

Por: Diario Concepción 28 de Marzo 2022
Fotografía: Cedida.

Pedro Cisterna Osorio
Doctor en ingeniería Ambiental, UBB

Esta semana, vivimos el 22 de Marzo, día mundial del Agua, que debiese ser un día de celebración. De hecho, en las distintas instancias, conversaciones, debates que se llevaron a cabo, no se hablo ni comento de los ríos, lagos, océanos, vertientes ni de las propiedades e importancia del agua para todos los seres vivos, que probablemente habría sido el tema en las décadas de los 80, 90 y la primera de este siglo.

El tema que está instalado por las circunstancias y la necesidad imperiosa es la crisis hídrica, la escasez de agua creciente que nos toca enfrentar, la que tiene diferentes causas: cambio climático, normativas permisivas, derechos de agua, actividades contaminantes y actividades que alteran las condiciones ecosistémicas etc., por lo que es de gran complejidad su análisis y el cómo debemos abordarla.

Pese a lo dificultoso se va configurando un acuerdo entre los distintos actores, que debemos actuar coordinadamente, además apurar el tranco y en estos diálogos se va concordando en aspectos sustantivos:

En la necesidad de un nuevo marco institucional respecto a la propiedad y gestión del agua, que es uno de los principales desafíos de la Convención Constitucional.

El trabajo por una nueva cultura que le de valor al agua en su amplia dimensión, fundamental una educación en los distintos niveles que incluya y ponga en el centro al agua.

Por otra parte, la articulación y dialogo de los distintos estamentos, comunidades territoriales, academia, industria, organismos del estado y ONGs es la única forma de transparentar la historia, las responsabilidades y roles con una lógica constructiva y de futuro, que debe tener como objetivo el diseño y desarrollo de una gestión integral y sostenible del agua.

La ampliación y profundización del conocimiento y la investigación en la búsqueda de soluciones tecnológicas, muchas de ellas ya avanzadas y consolidadas, para implementarlas con agilidad y eficacia.

Todos estos desafíos son complementarios y sinérgicos, se pueden trabajar en forma simultánea, en distintos espacios y tiempos, el tema del agua no se resuelve solo con la denuncia hay que agregarle proactividad y propuestas.

 

Notas Relacionadas