Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

¿Por qué enseñar ciencias podría ser el legado más importante que le dejarás a tus hijos?

Debido a la gran cantidad de años que los niños deben estar en el colegio, lo mejor será incentivarlos lo más que se pueda. Recordar que cuando aprendemos una nueva habilidad y la ponemos en práctica, si vemos que nos es útil, este conocimiento queda grabado con mayor fuerza en nuestros cerebros, esto puede ser facilitado por la ciencia.

Por: Diario Concepción 10 de Marzo 2022
Fotografía: Cedida.

Katherine Henríquez Brocal
Lcda. y Magíster en Astronomía
Universidad de Concepción

“¿De qué me va a servir todo esto?”, me pregunta una alumna de nuestra clase de matemáticas, con un tono cansado, la cual reflexiona, a su corta edad, sobre los contenidos de su escuela. Solo puedo preguntarme: ¿cómo es que el estudio se ha vuelto una verdadera batalla para algunos niños? Somos los adultos los responsables de someter a los jóvenes a 12 y más años de educación obligatoria, ¿confiamos demasiado en el sistema escolar creyendo que allí les entregarán todas las herramientas necesarias para desenvolverse en esta sociedad?

Revisando la malla curricular chilena del presente año y al leer las herramientas complementarias que tiene el sistema educativo actual en internet, como lo es: “Aprendo en Línea”, sin duda, cualquier persona que vea la página web, diría que la enseñanza de los jóvenes ha cambiado para bien… o por lo menos eso pareciera. Al profundizar un poco más en cada tema, usted se daría cuenta que existe pobreza de contenido en algunos tópicos, y en otros, duras inconsistencias que usted mismo puede revisar. A pesar de las buenas intenciones, en la práctica uno ve mucho descontento, niños cansados de tantas horas de estudio, no aprenden los contenidos y donde muchos pierden el interés.

El desarrollo y aprendizaje de las ciencias facilita el cuestionamiento, la reflexión y el buscar soluciones. Indirectamente, también desarrolla habilidades como la comunicación y colaboración grupal. Ciencias humanas y naturales (Física, Astronomía, Geología, Química y Biología) ayudarán a los jóvenes, básicamente, a pensar más y a darse cuenta sobre las cosas que realmente importan. La ciencia requiere de herramientas como la matemática que desarrolla la lógica y la capacidad de predicción, vital a la hora de tomar decisiones. Entonces, ¿cómo ayudamos a los niños?, comencemos en casa, observemos y reflexionemos sobre temas comunes y corrientes, cosas que hacemos todos los días, ¿por qué las hacemos y qué consecuencia trae no hacerlas?, como por ejemplo: Cepillarse los dientes, lavar las verduras, etc. Conversemos e incentivemos a que los jóvenes se pregunten cosas como: ¿Existen maneras de mejorar nuestro día a día?, ¿qué problemas persisten en la sociedad?. Haz que tu hijo participe en la cocina, cuéntale de donde vienen los alimentos y los nutrientes que contienen. Salgan a plantar un árbol, vean como crece día a día. De noche, vayan y observen la profundidad del cosmos, hablen de estrellas, planetas, lunas y galaxias (¿sabías que un telescopio principiante no es más caro que un celular de gama media?). Hablar del ambiente que les rodea hará que sean más conscientes del pequeño y delicado mundo que habitamos, por lo que debemos protegerlo. Finalmente, motivemos y dejemos claro que las grandes ideas/soluciones comienzan con una sola persona y que ellos pueden mejorar y/o cambiar el lugar en el que viven.

Los cambios en el mundo actual son tan rápidos que el plan de estudios no puede implementarse a la misma velocidad. Debido a la gran cantidad de años que los niños deben estar en el colegio, lo mejor será incentivarlos lo más que se pueda. Recordar que cuando aprendemos una nueva habilidad y la ponemos en práctica, si vemos que nos es útil, este conocimiento queda grabado con mayor fuerza en nuestros cerebros, esto puede ser facilitado por la ciencia. Tenemos que asegurarnos de que los jóvenes se desarrollen fuertes, adaptables, con pensamiento crítico, competitivos, con sueños y valores. La felicidad llegará a sus vidas por este último camino y no solo haciéndoles creer que deben elegir una carrera tradicional cumplidos los 18 años y que con eso su vida estará resuelta.

Notas Relacionadas