Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Ucrania: no todo vale

Nada justifica esta guerra. Nada justifica la muerte de inocentes. Ni aquí ni en Africa, Medio Oriente, América, Europa ni en rincón alguno del mundo.

Por: Diario Concepción 05 de Marzo 2022
Fotografía: Cedida | Paulina Astroza

Paulina Astroza
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y académica de la Universidad de Concepción (Chile). Directora del Programa de Estudios Europeos.

El sistema internacional contemporáneo se basa en dos principios fundamentales establecidos en la Carta de las Naciones Unidas: la prohibición del uso y amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y la obligación de todos los Estados de solucionar pacíficamente sus controversias. Sólo existen dos excepciones a estos principios: cuando hay autorización del Consejo de Seguridad de la ONU y en el caso de legítima defensa -individual o colectiva- establecida en el art 51 del mismo tratado creador de la ONU.

Pero a pesar de la existencia de estas normas, las guerras existen desde el que mundo es mundo. Es una realidad. El “ser internacional” no siempre coincide con el “deber ser internacional”. Pero hasta la guerra tiene normas. Es lo que se conoce como el Derecho Internacional Humanitario. No todo vale cuando hay conflictos bélicos. La resolución adoptada por la Asamblea General de la ONU por 151 votos a favor sobre Rusia, establece en su punto 11 que “Condena todas las violaciones del derecho internacional humanitario y las violaciones y abusos de los derechos humanos, y exhorta a todas las partes a que respeten estrictamente las disposiciones pertinentes del derecho internacional humanitario, incluidos los Convenios de Ginebra de 19492 y el Protocolo Adicional I de 19773, según proceda, y a que respeten el derecho internacional de los derechos humanos, y, a este respecto, exige además que todas las partes garanticen el respeto y la protección de todo el personal médico y humanitario dedicado exclusivamente a funciones médicas, sus medios de transporte y su equipo, así como de los hospitales y otras instalaciones sanitarias”. Esta resolución fue aprobada por Chile así como la Declaración de la OEA que en su punto 6 establece que “ Hacen un llamado a las partes a respetar sus obligaciones de derecho internacional humanitario, en particular en lo relativo a la protección de la población civil y de quienes ni participan en las hostilidades”.

Sí, la guerra tiene reglas y su violación constituye crímen internacional que hoy está tipificado en el Estatuto de la Corte Penal Internacional en cuya gestación nuestro país tuvo un rol activo en el año 1998. La crisis humanitaria, de refugiados y muertes de civiles deben ser condenada sin titubeos. Nada justifica esta guerra. Nada justifica la muerte de inocentes. Ni aquí ni en Africa, Medio Oriente, América, Europa ni en rincón alguno del mundo.

Notas Relacionadas