Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

SmartSÍty: una visión integradora que necesitamos

Por: Diario Concepción 19 de Diciembre 2021
Fotografía: Sin tiempo que perder. Plantel y cuerpo técnico de UdeC volvieron a reunirse en el complejo deportivo tras un período de vacaciones en el que varios partieron del club. Luis Riveros, Lionel Altamirano, Mauro González y Guillermo Reyes, entre otros, ya no son auricielos. Sin embargo, hay caras nuevas que bien saben lo que es […]

Bernardo Suazo Peña
Vicepresidente Cámara Chilena de la Construcción, sede Concepción.

Hace algunos días la Convención Constitucional admitió algunas Iniciativas Populares de Norma, que son propuestas de articulados que desde la sociedad civil pueden ingresarse a la discusión del pleno, en caso de reunir 15 mil firmas provenientes de al menos cuatro regiones distintas.

Sin duda, es un mecanismo de participación que no puede desaprovecharse, pues los desafíos son muchos y ameritan su debido análisis por cada caso. En esa línea, desde el área de la planificación urbana y la construcción, estamos planteando argumentos desde lo que sabemos hacer, que es diseñar, planificar y construir, tanto viviendas, como plazas e infraestructura, y en definitiva, ciudades.

Y es así, como junto a sindicatos, juntas de vecinos, centros de estudiantes, organizaciones como Techoy otros, hemos impulsado SmartSÍty, como propuesta de norma que busca que lleguemos a ser ciudades inteligentes, a través de una planificación territorial que delegue atribuciones en esta tarea en los gobiernos regionales.

Impulsamos esto porque creemos que es hora de hablar de las ciudades en las que queremos vivir. Es hora de definir cómo vamos a integrar en una mirada global el tener un transporte público más eficiente, moderno, urbes sustentables, respetuosas del medio ambiente y que finalmente cautelen la calidad de vida.

¿Por qué confiar este reto a los gobernadores regionales? Porque en la práctica, en muchos sectores del país nuestros habitantes son vecinos de más de una comuna, cuyos centros urbanos conviven estrechamente en varias zonas a lo largo de Chile. Necesitamos que esas comunas conversen entre sí, que atiendan esa interdependencia ineludible a la hora de planificar su desarrollo urbano. Lo que una comuna resuelve en su planificación territorial afecta a la otra, y viceversa. Por eso, creemos que debe velarse por una visión integradora.

Por todo esto, SmartSÍty es decir sí a ciudades inteligentes, pero en un sentido amplio. Es decir sí a finalmente pensar nuestras ciudades y convivencia de manera inteligente, con mirada de integración, coexistencia, sustentabilidad, y centrado en las personas. Pero para que nuestras calles, barrios y comunas sean inteligentes, necesitamos democratizar el acceso a infraestructuras, resolver los problemas de tránsito y definir adecuadamente las vocaciones de cada territorio.

Queremos que nuestras comunas progresen unidas, que todos los vecinos y vecinas tengan acceso a las mismas oportunidades y que el desarrollo de las ciudades se lleve a cabo sin dejar a nadie atrás. Este camino no es sencillo. Por eso, invitamos a toda la comunidad del Gran Concepción a sumarse a esta iniciativa, a visitar nuestro sitio web www.smartsity.cl, y con su patrocinio, aportar un granito de arena para que como piso mínimo, el futuro de las ciudades sea al menos materia de discusión.

Etiquetas

Notas Relacionadas