
Alejandro Mihovilovich Gratz
Profesor de Historia y Geografía
Investigador del Archivo Histórico de Concepción
Eliseo Salas nació en 1866, de acuerdo a su inscripción de matrimonio. Fueron sus padres Jacinto Salas y Rafaela Maturana. Contrajo matrimonio en la ciudad de Temuco en 1894 con Amelia Quezada Muñoz, con quien tuvo cuatro hijos: Agustín, Sara, Amelia y María Elena.
Realizó sus estudios superiores en Santiago, en la Escuela Normal Superior “J. Abelardo Núñez”. Al egresar se desempeñó como Visitador de Escuelas en las provincias de O’Higgins, Cautín, Ñuble y Santiago.
Preocupado por el alto número de niños vagos o niños trabajadores que no asistían a la escuela, plantea la idea que los empleadores de menores de edad les exijan a los niños un certificado de asistencia a la escuela. Propuso la creación de escuelas nocturnas o anexos a las escuelas donde pudieran asistir los niños con exceso de tiempo libre o vagos, alejándolos de las calles y de la perdición a la que se veían arrastrados. Su idea no fructificó inicialmente, pero finalmente fue implementada por la Municipalidad de Santiago en 1916.
En 1906, Eliseo Salas se trasladó a Concepción, donde desempeñó el mismo trabajo de Visitador de Escuelas hasta 1923. Su esfuerzo y preocupación, hizo que Concepción abriera las primeras escuelas nocturnas para adultos analfabetos.
Organizó, junto a un grupo de hombres benefactores, la “Sociedad del Pan Escolar”, la que brindaba atención social, alimentación y vestuario a niños pobres, para que no sufrieran los trastornos de las enfermedades de la niñez.
Organizó también las primeras colonias escolares. Fue presidente de la Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria. Entre los fundadores de la Universidad de Concepción, don Eliseo Salas, representaba el área de la educación pública, convirtiéndose, además, en el primer tesorero general de la universidad, cargo que desempeñó abnegadamente por muchos años, y al que tuvo que renunciar por el quebrantamiento de su salud.
Por Decreto fue nombrado junto al alcalde de la época, don Zenón Urrutia Manzano, y a Julio Parada Benavente, como miembros de la Junta Comunal de Auxilio Escolar de Concepción, en el año 1929, para promover la asistencia alimentaria en las escuelas de su jurisdicción.
Falleció el 20 de mayo de 1936 a la edad de 70 años, y se encuentra sepultado en el Cementerio General de Concepción.