Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Menos poder para el Presidente

El debate constituyente avanza en incipientes definiciones, observándose consensos en torno a ciertas ideas, como aquella que sostiene que el próximo Presidente, al terminar su mandato, tendrá menos poder del que asumirá en marzo del 2022.

Por: Diario Concepción 17 de Diciembre 2021
Fotografía: Cedida

José Ramírez Gaete
Licenciado en Cs. Jurídicas y Sociales,
Colectiva – Justicia en DD.HH.

El pasado jueves 02 de diciembre se llevó a efecto la sesión número 18 de la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional. No se trató de cualquier sesión, pues fue la primera oportunidad en que las y los Convencionales manifestaron sus posiciones respecto de las materias de su competencia.

De cara a las elecciones de segunda vuelta presidencial, a realizarse este domingo, cabe tener en cuenta el amplio consenso de la Comisión en torno a posiciones críticas del hiper presidencialismo consagrado en la Constitución vigente. Resulta evidente que el órgano constituyente consagrará un diseño que disminuirá el poder presidencial, para lo cual se plantearon diversas fórmulas.

Buena parte de los constituyentes manifestaron inclinación por un presidencialismo atenuado, caracterizado por elementos como distribuir el control de las urgencias legislativas, reducir las materias de iniciativa exclusiva de ley del Presidente, o incluso la creación de una nueva figura que tenga por objeto equilibrar poderes y relaciones de confianza entre el Ejecutivo y el Legislativo, denominada Vicepresidente o Jefe de Gabinete.

También destaca un grupo de Convencionales que defiende mecanismos propios de un sistema parlamentario. Arguyendo la necesidad de que el Ejecutivo pueda llevar adelante su programa y así asegurar gobernabilidad, proponen la separación de la figura del Jefe de Estado y la del Jefe de Gobierno, definiéndose este último a partir de las mayorías parlamentarias resultantes de la elección correspondiente.

Los debates anteriores se entrecruzan con las discusiones de la Comisión de Forma de Estado, en donde las posiciones a favor de un Estado Regional parecen cobrar adeptos. Dicho modelo también representa un contrapeso a las facultades del Presidente de la República, en orden a distribuir competencias en órganos ejecutivos y legislativos regionales y locales.

El debate constituyente avanza en incipientes definiciones, observándose consensos en torno a ciertas ideas, como aquella que sostiene que el próximo Presidente, al terminar su mandato, tendrá menos poder del que asumirá en marzo del 2022.

Notas Relacionadas