Líderes en el aire

16 de Octubre 2021 | Publicado por: Diario Concepción
Fotografía: Cedida

Estamos invitados al igual que las grullas, a ser líderes, convergiendo en una misma dirección, al trabajar en equipo para promover el cuidado, protección y conservación del medio ambiente.

Margarita Valdivia Zúñiga
Estudiante de Licenciatura en Ciencias Jurídicas 4to año.
Programa de Estudios Europeos.

A medida que se acerca el invierno, en el norte de Europa se comienza a gestar un fenómeno natural que atrae más de una mirada al cielo. Las grullas emprenden su migración en grupos de hasta 400.000 ejemplares, por una de sus 3 principales rutas de vuelo hacia el sur del continente, caracterizándose por su canto inconfundible, los aproximadamente 4000 kilómetros de distancia que recorren para llegar a su nuevo hogar y el trabajo en equipo que efectúan al volar por relevos, construyendo una V distintiva durante su viaje.

Estas aves gregarias, principalmente se alojan en zonas de humedales, lagos y bosques de ribera al sur de Europa, puesto que les facilita la tarea de conseguir alimento sin peligro alguno. Sin embargo, desde principios del siglo XX, han desaparecido cerca de dos tercios de los humedales que había en esta zona, por actividades humanas y el inminente cambio climático, generando un desequilibrio ecosistémico, haciendo que el fenómeno migratorio sea difícil de concretar.

Cabe destacar que la Unión Europea, pionera en abordar esta problemática, por medio de Red Natura 2000, enfocada en proteger y conservar el patrimonio natural europeo, ha implementado diversas estrategias de conservación de la naturaleza, con el fin de detener la pérdida de biodiversidad y asegurar la supervivencia de distintas especies en humedales y otros tipos de hábitat, haciendo de estos espacios de protección un foco de desarrollo de la actividad humana, mientras esta última no ponga en peligro el ecosistema protegido, generando de esta forma, beneficios económicos para los pobladores como también para la naturaleza.

En Chile, diversas universidades y grupos de activistas ambientales han trabajado por la gestión y conservación de humedales. Por ello, se hace necesario visibilizar su existencia a la población, para que comprenda los beneficios que reporta al crear un equilibrio ecológico, además de motivar el cuidado de estos ecosistemas requiriendo el apoyo y protección del Estado y las leyes. Aun así, nos encontramos lejos de alcanzar la adaptación elaborada por la Unión Europea que consigue un equilibrio entre desarrollo económico y protección a la naturaleza.

Es por esta razón, que estamos invitados al igual que las grullas, a ser líderes, convergiendo en una misma dirección, al trabajar en equipo para promover el cuidado, protección y conservación del medio ambiente.