
La carrera de astronomía tiene un programa bien variado, es en la universidad donde comienzan a “cocinarse” estos futuros científicos. En la mayoría de las instituciones acreditadas los alumnos son capaces de desarrollar habilidades bien sólidas en matemáticas, física, programación e inglés, por mencionar algunas.
Katherine Henríquez Brocal
Lcda. y Magíster en Astronomía
Universidad de Concepción.
Chile tiene uno de los cielos más limpios del planeta, es por esta razón que muchos observatorios están siendo instalados en nuestro territorio. Construir un telescopio requiere de mucho esfuerzo, cooperación internacional, trabajadores técnicos y universitarios. Consecuencia directa de toda esta atención es que muchos jóvenes comienzan a interesarse en la astronomía, pero ¿Es posible darle trabajo a todos estos nuevos astrónomos?
Actualmente y de acuerdo a datos de la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS), para este año 2021, hay 24 instituciones chilenas realizando investigación en astronomía, casi tres veces más de la que había hace 10 años. Hay 259 estudiantes de posgrado pensando en cuál será su siguiente paso académico y teniendo en mente, muy probablemente, la investigación como su prioridad.
La verdad es que nuestro país no está preparado para soportar un volumen tan grande de personas que estudian astronomía y que luego necesitarán un trabajo, es por esto que muchos estudiantes migran al extranjero buscando nuevas oportunidades en el campo laboral o simplemente reinventarse.
La carrera de astronomía tiene un programa bien variado, es en la universidad donde comienzan a “cocinarse” estos futuros científicos. En la mayoría de las instituciones acreditadas los alumnos son capaces de desarrollar habilidades bien sólidas en matemáticas, física, programación e inglés, por mencionar algunas.
Cuando los jóvenes terminan su licenciatura y comienzan con un magíster o doctorado, algunos se dan cuenta que encontrar trabajo es una tarea más difícil de la que pensaban y usan las habilidades conseguidas hasta el momento para trabajar en otras cosas, por ejemplo, el data science, enseñando en colegios y otros a divulgar para comunicar esta ciencia en un lenguaje no técnico.
Nadie puede asegurar que habrá trabajo para todos en investigación, sin embargo, estoy muy segura de que hay una gama muy variada de nuevos científicos bien capacitados y que además tienen las competencias necesarias para desenvolverse en el mundo profesional. Colegios, divulgación, política y hasta tener una ocupación en un banco son algunos de los trabajos por los que se podrían optar. Lo importante es siempre estar abierto a las nuevas oportunidades que se presenten en el camino y ser un aporte desde sea que uno se encuentre.