
Nueve serán los nombres que aparecerán en la papeleta de la elección presidencial del 21 de noviembre. Los candidatos son Diego Ancalao (Lista del Pueblo), Eduardo Artés (Unión Patriótica), Franco Parisi (Partido por la Gente), Gabriel Boric (Apruebo Dignidad), Gino Lorenzini (Independiente), José Antonio Kast (Partido Republicano), Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista), Sebastián Sichel (Chile Vamos) y Yasna Provoste (Unidad Constituyente), única mujer en la lista. La confirmación de los participantes en comicios generaron diversas reacciones en redes sociales principalmente en Twitter.
Aleluya! chile enfrenta una eleccion presidencial que dependerá de la campaña electoral de los próximos 90 días. Por 1era vez en mucho tiempo nadie la domina, es una competencia por activar electorados casi todos DISTINTOS, el que active mas electorado gana…. sigue
— Marta Lagos (@mmlagoscc) August 24, 2021
Aquí hay juego comunicacional: ME-O dice que “él no se va” de Unidad Constituyente y que es viable una lista con dos candidatos. Sus (ex) aliados dicen que el “PRO ya se fue”, porque la premisa siempre fue: una lista parlamentaria, candidato único presidencial y programa común🤷🏻♀️
— Gladys Piérola M. (@LalyPierola) August 23, 2021
Si una persona va de candidata a un cargo en un pacto que lleva un candidato presidencial, lo mínimo es apoyar a esa opción. También estar libres de actos de corrupción y no ser solo parientes de.
Partidos deben hacerse cargo de a quienes dan cupos.— Christian Carvajal Y. (@ccarvajaly) August 24, 2021
Esta más claro que el agua, ser candidato a la presidencia de Chile, es uno de los negocios más rentables, si no fuera así, habrían tantos candidatos con ninguna posibilidad de ganar la elección? https://t.co/8Nng2w6U4m
— Jorge Adolfo Feldman (@feldman_jorge) August 23, 2021