Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Liderazgos para una nueva realidad mundial

En tiempos de incertidumbre, crisis políticas, económicas e incluso sanitarias, los estilos de liderazgo de ambas figuras deben ser observadas por quienes aspiran a la conducción de nuestro país, como una manera de sortear con éxito las turbulentas aguas en las que navegamos como sociedad.

Por: Diario Concepción 24 de Julio 2021
Fotografía: Archivo

Erwin Eschmann M.
Colaborador del Programa de Estudios Europeos UdeC.

Dos de los líderes más importantes de occidente se reunieron hace unas semanas en Washington, en el marco de la última gira a Estados Unidos de la canciller alemana Ángela Merkel. Uno, Joe Biden, el presidente de la principal potencia económica y militar del mundo y, la otra, la máxima figura política de la verdadera “locomotora” de la Unión Europea (UE), al ser Alemania el país más influyente de dicho bloque. La cita estuvo marcada por temas de interés bilateral, regional y mundial, como el fortalecimiento de instituciones democráticas, relación transatlántica, cambio climático, energía, derechos humanos en el ámbito universal, entre otros.

Las trayectorias y momentos políticos de ambos son muy distintos, Biden, pese a su dilatada trayectoria pública recién comenzado su mandato de 4 años como presidente de Estados Unidos, en cambio, Merkel despidiéndose tras 16 años al frente de la cancillería alemana y como la principal líder política de la Unión Europea. Sin embargo, existen varios elementos comunes en su estilo de liderazgo que se pueden destacar a partir de sus resultados políticos. Merkel logrando años de prosperidad socioeconómica en su país e impulsando la integración europea; Biden restableciendo las formas y valores democráticos en la conducción de Estados Unidos y reinsertándolo en la sociedad internacional.

Se trata de líderes que defienden la democracia y sus valores como la mejor forma de gobierno con amplios espacios de libertad para que las personas desarrollen su individualidad y proyectos de vida con pleno respeto a sus derechos fundamentales, rechazando enérgicamente los totalitarismos. En lo internacional, han sido fervientes defensores del multilateralismo y la cooperación como la forma de afrontar los desafíos globales (cambio climático, la actual pandemia, la regulación de los mercados globales, entre otros). Ambos líderes, no obstante defender con fuerza sus convicciones, cultivan personalidades convocantes y dialogantes promoviendo la unidad más allá de las legítimas diferencias, imponiéndose sobre los nocivos liderazgos autocráticos o polarizantes.

En tiempos de incertidumbre, crisis políticas, económicas e incluso sanitarias, los estilos de liderazgo de ambas figuras deben ser observadas por quienes aspiran a la conducción de nuestro país, como una manera de sortear con éxito las turbulentas aguas en las que navegamos como sociedad.

Notas Relacionadas