
Este sábado 15 y domingo 16 de mayo se eligieron por primera vez en la historia de Chile a ciudadanos, en su mayoría independientes, para redactar una nueva redacción para el país.
La oportunidad de reescribir la Carta Magna se obtuvo luego de movilizaciones sociales y un acuerdo que logró aunar a los partidos oficialistas y de oposición.
Ahora sigue un trabajo de al menos un año, donde todas partes deberán dialogar para diseñar un nuevo escrito que irá a un plebiscito de salida.
Después de enormes manifestaciones de la juventud chilena, lograron pactar una constituyente y han logrado hoy, a través del voto popular, un resultado histórico. Ha muerto el pinochetismo. Habrá una constitución progresista.
Victoria de la juventud. https://t.co/DycWBJC9w4
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 17, 2021
La machi Francisca Linconao lidera hasta ahora las preferencias en Escaños Reservados. Será una gran constituyente, alegría en mi piwke 💙 #NuevaConstitución
— Pedro Cayuqueo YB-21 (@pcayuqueo) May 17, 2021
Estos resultados demuestran que las mujeres no éramos acompañantes sino protagonistas. Aguante la Constituyente Paritaria!!
— Javi Arce (@javiarce) May 17, 2021
Menospreciaron las asambleas territoriales surgidas tras el estallido social. La mayoría de ellas levantaron candidatas y candidatos a la constituyente y a las alcaldías. Ahí tienen los resultados. La política es territorial.
— Nicolás Sepúlveda Gambi (@niko_sepulveda) May 17, 2021
Viendo la composición de esa asamblea constituyente, tengo la impresión que, por fin, Chile empezará a parecerse a Chile.
— Chascas Valenzuela (@elchascas) May 17, 2021