Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

La democracia bajo el flagelo del relativismo

Solo es posible la democracia, en cuanto sistema de convivencia social, bajo el imperio de la Ley y en ningún caso sonetida al imperio discrecional de los hombres.

Por: Diario Concepción 04 de Septiembre 2020

Augusto Parra Ahumada
Presidente de la Fundación República en Marcha.

No hay riesgo y amenaza más significativa y latente que el relativismo en cuanto conducta moral que va adquiriendo rasgos de costumbre y deplorablemente va marcando el carácter de nuestra nación.

Solo es posible la democracia, en cuanto sistema de convivencia social, bajo el imperio de la Ley y en ningún caso sonetida al imperio discrecional de los hombres. Es esa afirmación Aristotélica la que define la trascendencia del Estado de Derecho, en cuanto de la escencia de la democracia y su coexistencia imprescindible, insoslayable e indispensable, para que la democracia no devenga en una mera ilusión.

Es que la normalización de la violencia bajo todo tipo de justificación ante cualquier posible injusticia y la lógica del empate para flagelar el Estado de Derecho, devienen no solo en deterioro de la convivencia social sino a su vez en apartar al Estado de sus obligaciones fundamentales en cuanto mediador y garante de la paz, la seguridad pública, la libertad y las garantías constitucionales a través del ejercicio monopolico de la fuerza para el aseguramiento de esos fines supremos y evitar la barbarie.

Es hora que la luz a la conciencia colectiva constituya el verdadero despertar de una ciudadanía vigilante que resguarde la democracia en cuanto patrimonio que define el carácter cohesivo e inclusivo de la República y haga depositarios de sus mandatos soberanos en los procesos venideros solo a quienes respeten el juramento constitucional y esten comprometidos con el Estado de Derecho sin dobleces.

Y a su vez es hora que los democratas se articulen y conglomeren en defensa de la democracia para aislar toda expresión antisocial y a quienes desde el relativismo de sus ideas ponen en riesgo aquella institucionalidad que hace posible la vida colectiva, la cohesión social y un futuro común.

Notas Relacionadas