Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Populismo: Desafío para un cierre de década

Por: Diario Concepción 03 de Enero 2019
Fotografía: Cedida

Felipe Vergara
M. PhD / @felipevergaram

El 2019 nuevamente nos trae desafíos importantes y no sólo porque empiece un nuevo año, sino que también porque es el cierre de una década y con ello los análisis más de largo plazo surgen con fuerza.

Como es habitual, la agenda estará fuertemente concentrada en educación, salud y pensiones, y para eso ya hay reformas concentradas en una tributaria -que busca ordenar la mal hecha en el gobierno anterior- y otra sobre la seguridad social que esperamos ordene en el corto plazo las paupérrimas jubilaciones y en el largo plazo reordenar nuestro sistema previsional para hacerlo eficiente y justo.

Sin embargo, esos temas, aunque extremadamente importantes, no serán los únicos que requerirán la atención ciudadana. El 2018 terminó con tres temas pendientes; por un lado, la Araucanía y todo lo que ello implica, sobretodo post asesinato de Camilo Catrillanca; por el otro, la crisis de carabineros y finalmente, el resurgimiento de una, hasta hace meses, soterrada pasión pinochetista. Estos temas, de una u otra forma se entrecruzan y cuestionan el rol del Estado, el Gobierno y la ciudadanía.

Ninguno de los temas es nuevo, lo novedoso es quienes han llevado la bandera de lucha de ellos, una cosa era escucharle a un par de fanáticos hablar de la dictadura militar y otra que parlamentarios jóvenes, candidatos presidenciales, líderes de partidos y hasta el Gobierno, se suban al carro del pinochetismo, alabando determinadas prácticas, obviando el actuar tiránico de éste.

¿Es riesgoso? Sí y mucho: Se vuelve a una confrontación de pasiones similar a la vivida en la década de los ’80 donde todo se veía en blancos y negros puros. La admiración de algunos por Bolsonaro y Trump, o en contraparte a Maduro y López Obrador, es el reflejo de esta pasión desmedida, subjetiva y por sobretodo populista.

Este 2019 pareciera venir cargado de un protagonismo que más allá de las ideas, procurará movilizar a las masas a través de discursos amenazantes y radicales. Si a Estados Unidos, México y Brasil les funcionó ¿por qué no replicar el modelo y recurrir a promesas populistas y demagógicas que acaparan portadas y titulares con mensajes intimidantes y promotores del odio? Y, por otro lado, ¿qué estamos haciendo como sociedad para evitar que el populismo se transforme en la única voz válida? Gran desafío para este 2019.

Etiquetas

Notas Relacionadas