Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Partir desde cero… Aunque no tanto

Durante los meses que ejercí como delegado ministerial de Deportes, recorrí las 21 comunas de esta nueva región, conversando con autoridades, dirigentes, técnicos y deportistas, realizando un diagnóstico que nos ayudara a fijar nuestros objetivos.

Por: Diario Concepción 10 de Septiembre 2018
Fotografía: Diario Concepción

Rodrigo Ramírez
Seremi del Deporte
Región de Ñuble

Desde el jueves pasado somos una nueva región. Era algo que ya estaba definido hace más de un año, y que nos dio tiempo para trabajar y empezar no sólo a soñar con el Ñuble que queremos, sino que a investigar sus virtudes y defectos, para en base a ello, construir nuestra identidad deportiva.

Durante los tres meses que ejercí como delegado ministerial de Deportes, recorrí las 21 comunas de esta nueva región, conversando con autoridades, dirigentes, técnicos y deportistas, realizando un diagnóstico que nos ayudara a fijar nuestros objetivos. Esto ha permitido que desde este 6 de septiembre podamos entrar de lleno a trabajar, y no solamente a estudiar.

Ñuble ha destacado a nivel nacional en varios deportes, especialmente en el atletismo, donde las lanzadoras del Club Deportivo Padre Hurtado están posicionadas incluso a nivel mundial, como es el caso de Valentina Clavería, número 1 del mundo en el lanzamiento del martillo entre las atletas de su edad (15 años).

El tenis de mesa es otro deporte que nos ha dado muchas alegrías, y también el taekwondo, donde Sebastián Navea brilló con una medalla de oro en los 58 kilos de los últimos Odesur.

Estos tres deportes serán claves para posicionar a Ñuble aún más dentro del escenario deportivo nacional, pero hay otros que vienen con buenos resultados y debemos trabajar.

Tenemos el balonmano, en San Carlos; el ciclismo, en Quillón; el vóleibol, en San Fabián, y el básquetbol, en Quirihue, ejemplos de deportes donde se ha visto potencial a nivel escolar y debemos encontrar las fórmulas para que esa proyección no se pierda.

Esto es sólo a nivel de competencia, pero hay otros dos pilares que no podemos olvidar: uno es el deporte formativo, que debe ir de la mano con lo anterior. Para nuestro Presidente, Sebastián Piñera, y nuestra ministra Pauline Kantor, es prioridad procurar que los niños y niñas conozcan varias disciplinas, y que no se queden jugando a lo único que tuvieron acceso. Para ello, debemos brindas todas las herramientas necesarias y llegar a todos los rincones de la región. Porque en el deporte todos servimos para algo, pero no todos servimos para lo mismo.

Y también hay que llevar el deporte a los barrios, a las sedes vecinales, a las calles de nuestras 21 comunas, y no dejar de lado la intersectorialidad que esto trae: trabajar con Educación el tema de la formación y la competencia escolar; con Salud el programa Elige Vivir Sano, y con Turismo en las comunas donde podemos potenciar el deporte a través de esta área, como el surf en Cobquecura, el rafting en San Fabián, y los deportes náuticos en Quillón.

Esto coincide con lo que la gente nos dijo durante el diagnóstico: todos quieren participar y ser protagonistas en construir a Ñuble desde sus cimientos, aunque ya llevemos algo avanzado.

Notas Relacionadas