Mundo

Mitigación y adaptación: las claves para detener el cambio climático en el mundo

Una carrera contra el tiempo es la que se corre cuando se trata de reducir los efectos nocivos de los combustibles fósiles. Mientras algunas potencias dan aún pasos tímidos, países como Chile adquieren, según entendidos, posiciones de avanzada.

Por: Javier Cisterna 14 de Mayo 2017
Fotografía: Diario Concepción

Casi veinte años han transcurrido desde Kioto a París, los dos hitos de acuerdo medioambiental internacional más importantes del último tiempo.

Mientras el primero (1997) demoró bastantes años en entrar en vigor y sufrió el torpedeo del Congreso de Estados Unidos, que llevó a que la principal potencia contaminante a no ratificara sus compromisos, el segundo –firmado en 2015 en la Cumbre del Clima- ha contado con el respaldo de China, la Unión Europea y también de los norteamericanos, aunque con el matiz de incertidumbre que propone Donald Trump.

Un escenario que en el papel parece más favorable para el entendimiento de las naciones, pero que en resumidas cuentas está dado por la sensación de urgencia que prima en esta materia. Si no se toman medidas concretas para reducir los efectos del cambio climático, se estima que al 2100 la temperatura global suba entre 3,7 y 4,8 grados, generando efectos catastróficos.

Mauricio Rondanelli, biólogo y miembro del Programa de Estudios Europeos de la Universidad de Concepción, enfatiza en que “Kioto sufrió una suerte de embate, no de fracaso, pero sí de un proyecto con muy buenas intenciones que no tuvo los mejores resultados. Si las grandes potencias contaminantes no establecen soluciones reales, los esfuerzos que realizan los demás estados se invisibilizan”.

Fuera de una renovada disposición de muchos países, otra de las diferencias con el protocolo suscrito en Japón, si se le compara con el documento de París, radica en que esta vez se subrayaron esfuerzos en otro aspecto complementario a la mitigación: la adaptación.

“Nosotros solamente somos responsables del 0,27% de las emisiones mundiales. Si nos enfocamos solo en mitigar las emisiones de carbono, el problema para nuestro país se va a mantener, por lo que nuestras políticas no deben únicamente centrarse en la mitigación, sino que también en adaptación”, asegura Matías Pinto, abogado UdeC y negociador para Chile del Acuerdo de París.

En su rol, el jurista fue la voz nacional en un foro cruzado por intereses múltiples y, en el caso de Chile, representó a los estados que se encuentran constantemente amenazados por eventos propios de la naturaleza.

“Chile tiene 7 de las 9 características de vulnerabilidad que ha establecido la comunidad científica, por eso Chile es considerado un país altamente vulnerable al cambio climático. Eso es muy importante a la hora de manifestar posturas en el plano internacional”, sostiene Pinto.

En ese sentido, Mauricio Rondanelli refuerza la idea de que “hay fenómenos que ya están ocurriendo, fenómenos que no tienen retroceso pero que sí nos llevan a adaptarnos a una determinada dinámica de planeta. Saber emplear los recursos renovables es algo clave y la visión a futuro pasa también por mirar los ejemplos de los países que han sabido ver esto como una oportunidad”.

“Negacionistas” pierden terreno

Aunque su principal aliado es el presidente de Estados Unidos, y no es menor señalar eso en circunstancias de que la administración de Donald Trump ya ha dejado en claro que no existe una “obligación” de respetar las acciones del acuerdo de París, las visiones detractoras del cambio climático se presentan cada vez con mayor timidez.

“Si me preguntas si es una realidad o no, te respondería que observáramos el temporal en la Región de Coquimbo y volvamos a revisar las noticias del incendio que nos azotó en el verano. El 97% de la comunidad científica está de acuerdo en que el cambio climático no solo es real, sino que es causado por el ser humano. Es un consenso más amplio que el de la teoría de la evolución”, señala Matías Pinto.

“Desde la perspectiva de la biología, ocupado la paleontología como herramienta, tenemos evidencia inequívoca de que en nuestro planeta han existido al menos cinco extinciones masivas producto de cambios climáticos en los que no existía la mano del hombre. ¿Cuál es la diferencia con este último período? Que es el único en que el hombre está presente”, remarca Rondanelli.

Revisa el programa de TVU, De La Región al Mundo, donde se discutió sobre esta materia

Etiquetas

Notas Relacionadas