La Comunidad de Puerto Edén es entusiasta, porque los ancianos kawésqar desean que el conocimiento de las antiguas tradiciones, creencias, literatura oral y, por cierto, la lengua no se extinga totalmente y pueda traspasarse al resto de los kawésqar.
Por Jaime Soto Barba
En este segundo reportaje relacionado con culturas originarias en el país, de un ciclo iniciado con la cultura mapuche y su lengua el mapugungun, la reflexión se centra en la cultura y lengua Kawésqar, perteneciente a quienes poblaron y pueblan la zona de los archipiélagos ubicados en el extremo austral de Chile.
Según el experto Óscar Aguilera, académico de la Universidad de Magallanes, la lengua kawésqar se encuentra en extremo peligro, a tal punto que bien puede decirse que está moribunda. Agrega que actualmente solo hay cuatro hablantes enteramente competentes, pertenecientes a la generación más antigua, y con el kawésqar como lengua materna y primaria. Todos viven en Puerto Edén, Región de Magallanes, y son además los depositarios de la información sobre de cultura kawésqar, ya que vivieron la etapa de nomadismo y conocen las antiguas tradiciones, la literatura oral y la religiosidad del pasado.
Gabriela Paterito, junto con sus hijos José, Juan Carlos y Mercedes Tonko, pertenecen a esta última generación a la cual le fue transmitida la lengua durante la década de los 60, todos bilingües kawésqar-español. Según Aguilera, “José Tonko, de profesión antropólogo y estudioso de la lengua kawéskar, es el único que la domina como lengua primaria, en tanto que, para los otros dos hermanos, la lengua primaria es el español. La participación de José Tonko en la investigación de la lengua kawésqar ha sido fundamental, sin él no tendría el conocimiento que tengo ahora de la lengua. Su trabajo comenzó desde muy temprano y posteriormente como profesional hemos trabajado intensa, incesante y conjuntamente en la documentación y revitalización. Y sin duda hay que resaltar el papel de los últimos hablantes, sobre todo Gabriela Paterito, quien nos ha proporcionado una amplia información sobre su cultura y con quien tenemos muchas horas de grabación documental y está siempre a mano para cualquier consulta, en todo momento, posible ahora a través del teléfono y otros medios de comunicación, algo que en el pasado habría sido impensable”. El resto de los kawésqar que viven en Puerto Edén no hablan la lengua, es decir, son monolingües del español. Ciertamente, en Punta Arenas y Puerto Natales hay comunidades kawésqar, descendientes de la gente de Puerto Edén, quienes se trasladaron a estas ciudades y algunos otros que descienden de personas originarias de esas zonas, si bien solo hablan español. Y aunque han participado en los proyectos de revitalización lingüística, ninguno ha alcanzado el nivel suficiente para hablar la lengua.
Óscar Aguilera proporciona una serie de antecedentes que muestran un intento por impulsar, en las últimas dos décadas, la revitalización tanto del kawésqar como del yagán, otra de las lenguas originarias de estas zonas patagónicas.
Así, por ejemplo, en 1998, propuso a CONADI un plan de revitalización de ambas lenguas, mediante un proceso de documentación de modo inicial, pues los materiales existentes (vocabularios de diversas fuentes que datan desde el siglo XVII) no eran satisfactorios. Parte de la etapa de documentación la había realizado entre los años 1975-85, mediante proyectos de la Universidad de Chile, otras instituciones y proyectos FONDECYT. A partir de esa documentación y otros trabajos en terreno, se logró una recopilación de muchos datos entre los años 2007 y 2010, elaborándose una buena cantidad de material para comenzar el proceso de revitalización a través de cursos y talleres. Los primeros contactos con la comunidad kawésqar de Punta Arenas se realizaron gracias a un proyecto de la Universidad de Magallanes y el Ministerio de Educación. En ese tiempo, solo existía una comunidad kawésqar en Punta Arenas y la recepción del proyecto fue acogida entusiastamente por la gente. Ese proyecto solo cubría la elaboración de materiales de enseñanza de la lengua, en el marco de los planes del gobierno de la época de establecer una educación intercultural bilingüe (EIB). El académico indica que “posteriormente, una vez terminado dicho proyecto, a través de los planes del Ministerio, José y yo comenzamos a trabajar en la preparación de monitores kawésqar para la enseñanza de la lengua. En dicho proyecto participaron sus hermanos, quienes al tiempo comenzaron tareas de docencia de la lengua”.
Más adelante, se realizó una capacitación con tales monitores y estos participaron en programas de Educación Básica y Parvularia en algunos establecimientos de Punta Arenas, pero no tuvo la continuidad esperada, debido al reemplazo de los directores de las escuelas y, en otros casos, dada la falta de interés en la educación intercultural bilingüe.
En el plano de la enseñanza de la lengua kawésqar, durante un par de años, se realizaron cursos básicos, pero estos debían repetirse porque los asistentes nunca fueron los mismos y algunos de ellos no continuaban. Junto a lo anterior, los presupuestos de CONADI para estos cursos y para la elaboración de materiales se fueron reduciendo hasta que en una ocasión transitoriamente se suspendió el financiamiento.
Como se dijo antes, en el tiempo de iniciación del plan de revitalización existía una sola comunidad kawésqar en Punta Arenas; al cabo de un tiempo, esta comunidad se fraccionó por conflictos entre sus miembros. Ello produjo que hubiera 15 comunidades, aunque en la actualidad se sabe de 8 en Punta Arenas y 5 en Puerto Natales.
Por decisión de CONADI, la reducción de presupuesto para estos cursos llevó a la realización de talleres y como no se apreciaba progreso, hace algunos años, la misma instancia decidió no realizar más talleres, argumentando el fracaso de los especialistas; “aunque el único lingüista que preparaba los cursos era yo y José Tonko los daba como hablante nativo”, enfatiza Aguilera. Y agrega que “de esta forma, decidieron transferir la tarea a las comunidades, ellos debían organizar la manera de aprender la lengua. Para esto otorgaron un presupuesto de 3 millones de pesos para las comunidades. ¡Al cabo de un año, la oficina regional de CONADI anunció y publicó en la prensa que las lenguas kawésqar y yagán estaban 100% revitalizadas! (Por supuesto sin lingüistas)”.
Al fracasar este programa, las comunidades solicitaron que se volviera al sistema de cursos anteriores, pero ante la reducción de presupuesto, CONADI solo financió talleres de 40 horas a partir del segundo semestre de cada año, sin ninguna certeza respecto de su continuidad. Estos talleres fueron dictados por José Tonko y Óscar Aguilera, este último usando un modelo combinado del método llamado Suggestopedia, “el que además de entregar la enseñanza de una lengua, hace que se ofrezca un ambiente distendido en la sala de clase, que sea muy cómodo y que permite no inhibir a los participantes (incluso, los adultos podían asistir con niños pequeños con los cuales en parte de la clase jugaban y hasta tomar mate si querían)”, comenta el académico. Este método se combinó con otro de formato audio-oral. También, se implementó un segundo nivel; pero, al año siguiente, otra vez no se realizó taller alguno por falta de financiamiento lo que nuevamente provocó discontinuidad. Esta situación que ha perdurado por varios años, a pesar del interés de las comunidades, no permite proyectar una revitalización de una lengua como el kawésqar en serio peligro de extinguirse.
El Académico agrega que “la cantidad de material docente que hemos elaborado es suficiente para los niveles básicos; también hay material que elaboré para el Ministerio de Educación en los planes de EIB y revitalización, pero fueron suspendidos y los materiales ‘se esfumaron’. Existe una gramática pedagógica que elaboré en 2001, pero actualmente estoy escribiendo una nueva gramática porque existe mucha más documentación y hay aspectos de la lengua que no aborda esa gramática. También elaboramos con José, en un proyecto FONDECYT, un diccionario kawésqar-español bastante amplio (tiene más de 1000 páginas de manuscrito), pero no ha sido publicado y lo continúo editando. Hay también un Diccionario Conciso de Kawésqar que publicamos anteriormente, de distribución reducida, para CONADI, y un Diccionario Ilustrado mío para JUNJI. En 2007-10, en un proyecto con el gobierno regional, realizamos José y yo, con participación de la Comunidad Kawésqar de Puerto Edén, un Archivo Sonoro de la Lengua Kawésqar. Logramos un material abundante que todavía no se encuentra totalmente procesado, porque son muchas horas de grabación; además, al ir trabajando con dicho corpus, tuvimos la necesidad de ampliar la información, lo cual se ha extendido hasta el presente. La Comunidad de Puerto Edén participó entusiastamente, porque los ancianos kawésqar deseaban que el conocimiento de las antiguas tradiciones, creencias, literatura oral y, por cierto, la lengua no se extinga totalmente y pueda traspasarse al resto de los kawésqar. El material sonoro se amplió posteriormente con grabaciones de sonido y video. Parte de este corpus se encuentra en el Archivo de Lenguas Indígenas de Latinoamérica en la Universidad de Texas, en Austin. A partir de este corpus, hemos publicado artículos, dos libros de cuentos kawésqar, otros de etnogeografía, relatos de viaje, etc. El último es del año pasado, Gente de los canales, kawésqar-español, que recoge historia de vida no de los narradores, sino de otras personas, tanto kawésqar como no-kawésqar entre los años 1940 aproximadamente y 1970. La revitalización de la lengua al momento enfrenta diversos problemas; sin embargo, si se implementa una buena planificación lingüística y hay continuidad en planes a largo plazo, no es imposible. Con todo, depende igualmente, de la voluntad de las comunidades por preservar la lengua ancestral”.
El Dr. Mauricio Figueroa, investigador principal del Proyecto FONDECYT “Reanálisis de aspectos controversiales del kawésqar y nuevos aportes para su conocimiento: descripción acústica, exploración del dominio perceptivo y procesamiento estadístico multivariable para la actualización de su inventario fonético y fonológico” y Profesor del Departamento de Español de la Universidad de Concepción señala que los estudios de la lengua kawésqar han tenido importantes referentes en el pasado, algunos de los cuales se encuentran completamente vigentes hasta el día de hoy. También existen nuevas iniciativas de investigación, basadas en metodologías cuantitativas contemporáneas, y con algunos representantes de la Universidad de Concepción. El estudio del kawésqar, sin embargo, no es sencillo: “a las dificultades propias de una lengua con muy pocos hablantes y de avanzada edad se suma el hecho de que estos miembros de la etnia se encuentran bastante aislados geográficamente. La crisis sanitaria global vino a poner un alto a varias iniciativas científicas, lo que sin duda renueva el sentido de urgencia que tiene el estudio de esta lengua”, afirma el doctor penquista.
Como parte del equipo que respalda el trabajo del Prof. Figueroa, la Dra. Daniela Mena, Investigadora Postdoctoral de la Universidad de Concepción señala que, si bien gracias al invaluable aporte de investigadores como Óscar Aguilera conocemos muchos aspectos de la lengua kawésqar, hasta el día de hoy existen incógnitas importantes relacionadas, por ejemplo, con su sistema de sonidos. En este contexto, los estudios que se están realizando tienen como objetivo resolver algunas de estas preguntas; por ejemplo, cuál es la cantidad de vocales que efectivamente tiene esta lengua, ya que en la tradición de investigación se discute si se trata de 3 vocales fundamentales (con variantes) o de 7 vocales fundamentales. “Es importante estudiar el kawésqar científicamente y otorgarle un lugar de importancia en la academia, pues es una manera de difundir la riqueza lingüística y cultural que posee”, indica la investigadora.
Finalmente, en la búsqueda de acciones complementarias que permitan la revitalización y el conocimiento de la lengua kawésqar, el Prof. Óscar Aguilera ha dictado un curso para estudiantes de la Universidad de Concepción que estén interesados en conocer esta lengua y su cultura. Considerando el éxito que tuvo el curso y el gran interés de los estudiantes de distintas carreras, este año se dictará nuevamente, aprovechando las posibilidades que otorga la tecnología para ofrecer asignaturas en modalidad online.
El proceso que busca elaborar una nueva carta magna para Chile y sus diferentes comunidades en todo el país constituye una oportunidad para enfrentas los diferentes problemas que enfrentan culturas como la kawésqar. A juicio de Óscar Aguilera, todas las comunidades muestran mucho interés en el proceso que se avecina y han presentado sus candidatos (hay un gran número de ellos), a excepción de la comunidad de Puerto Edén, que no presentó ninguno. Asimismo, de modo complementario, todas las comunidades participan activamente en la vida pública de Magallanes en lo concerniente al medio ambiente y su preservación, así como la recuperación y valorización de la cultura, además de apoyar los movimientos de pueblos originarios de otras regiones. Por lo anterior, para ellos resulta muy importante una participación en el proceso. El interés también se da en la recuperación de la lengua, pero las comunidades que son más activas tratan de lograr competencia lingüística de sus miembros, aunque no de forma unida. Entre ellas, algunas han solicitado formación lingüística que el mismo académico les ha brindado, en un interés y trabajo continuo por tratar de preservar esta lengua.
José Tonko: La participación de José Tonko en la investigación de la lengua kawésqar ha sido fundamental para avanzar en el conocimiento de la lengua.
Óscar Aguilera: La revitalización de la lengua al momento enfrenta diversos problemas; sin embargo, si se implementa una buena planificación lingüística y hay continuidad en planes a largo plazo, no es imposible. Con todo, depende igualmente, de la voluntad de las comunidades por preservar la lengua ancestral.
Mauricio Figueroa: A las dificultades propias de una lengua con muy pocos hablantes y de avanzada edad se suma el hecho de que estos miembros de la etnia se encuentran bastante aislados geográficamente. La crisis sanitaria global vino a poner un alto a varias iniciativas científicas, lo que sin duda renueva el sentido de urgencia que tiene el estudio de esta lengua
Daniela Mena: Es importante estudiar el kawésqar científicamente y otorgarle un lugar de importancia en la academia, pues es una manera de difundir la riqueza lingüística y cultural que posee.