
En el último tiempo, no existen estudios o sondeos que reflejen con exactitud la cantidad de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Situación de Calle en Chile. El último conteo se llevó a cabo en 2018, desarrollado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que identificó a 547 a nivel nacional, 59 de ellos en Biobío. Luego, de acuerdo al Censo 2024, hay 1.711 personas en esta condición, pero por el momento no existen resultados segmentados, y se espera que sean dados a conocer a lo largo de este 2025.
Más allá de eso, las fundaciones, corporaciones y organizaciones que apoyan a personas en situación de calle tienen una opinión contundente sobre este problema: aunque no se vean niños pernoctando solos, sí hay situaciones de alta vulnerabilidad. Óscar Vidal, director del área de Inclusión Social de Catim, afirmó que “la infancia en situación de calle no responde al estereotipo tradicional de personas en calle, porque los niños y jóvenes que están en esta situación tienen lugares donde pernoctar, ya sea provisto por residencias del Servicio Especializado, por familias, amigos; siempre hay una mano solidaria que los apoya, entonces es difícil encontrar niños o jóvenes que estén en condiciones duras como dormir directamente en la calle o en hospitales, en cajeros automáticos”.
Además, señaló que “eso se presta para la invisibilización, la sociedad no lo ve a no ser que sea un caso grave o evidente. Hace falta una coordinación intersectorial, con residencias de protección y programas especializados, que históricamente fue el programa Suyai- funcionó hasta 2023 y por diez años, trabajando con más de 200 niños, niñas y jóvenes, principalmente de Concepción, Talcahuano y Coronel- en la provincia de Concepción”.
Como ya no existe, Vidal explicó que ese nexo se perdió y que es urgente que alguien vuelva a buscar a los niños en los lugares donde se agrupan. “Donde trafican o consumen droga, lugares de riesgo de explotación sexual. Panoramas que se esconden, donde están las consecuencias más terribles de la situación de calle”, dijo.
Por su parte, desde la Seremi de Desarrollo Social indicaron que “la situación de niños, niñas y adolescentes en calle se está abordando mediante la articulación entre los programas calle y las Oficinas Locales de la Niñez (OLN)”.