
Se acerca el día, 20 de abril, en que se cumplirá un año del anuncio de cierre de Huachipato, que realizó CAP en el mismo mes de 2024. Desde ese momento, pese a que inicialmente se intentó revertir esa decisión, especialmente por parte de trabajadores de la exusina y representantes del Gobierno, la resolución se mantuvo a firma hasta que en septiembre del año pasado se apagó el último horno de la histórica siderúrgica de Talcahuano.
En paralelo al cierre se creó el Pla de Fortalecimiento Industrial del Biobío, el cual sumó dos objetivos claves. Apoyar y acompañar a empresas contratistas de Huachipato, que quedaron ala deriva tras el cierre y la capacitación y reinserción laboral de los trabajadores de la empresa. En su inicio se habló de 32 medidas para lograr potenciar el Biobío y se creó una Secretaría Ejecutiva para concretar sus objetivos.
En ese contexto, este martes se realizó un encuentro entre gremios de contratistas industriales y autoridades gubernamentales de la zona, instancia en la cual se anunció la creación de mil cupos para capacitación dirigidos a extrabajadores de la misma usina. A su vez, se entregaron detalles del avance del citado plan de fortalecimiento local.
La seremi del Trabajo y Previsión Social de Biobío, Sandra Quintana indicó que “hay que seguir trabajando todos los días para mejorar el tema de la empleabilidad, pero, sobre todo, estamos preocupados con todo lo que ha ido pasando con la empresa Huachipato en general y dando respuesta a través del Plan de Fortalecimiento Industrial a lo que se les prometió en algún momento que fue, justamente, acompañamiento, en el cual seguimos, donde la reunión sostenida con las empresas contratistas es parte de este plan”.
En tanto, Daniel Jana director regional del Sence, detalló que “tendremos mil cupos de capacitación para las personas afectadas por el cierre de Huachipato, ya directamente o a través de las empresas contratistas y, lo segundo es que haremos una feria laboral en el mes de mayo, es una feria que adelantamos ya que es una que hace el Sence durante el año que se orientará priorizando las personas con las cuales estamos comprometidos”.
Por su parte, Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial respecto de los avances del plan regional, señaló que “lo que nos convocó hoy fue poder hacer una rendición de cuenta muy detallada e integral de cómo los ministerios y servicios públicos están siendo responsables de las medidas que tributan de los ejes 1 y 2 del plan de fortalecimiento industrial”.
En el balance, queda la sensación de ha habido preocupación por parte del Gobierno respecto a no dejar solos a trabajadores y contratistas. Lo que resta es ver que las medidas de reinserción y de apoyo a contratistas sean efectivas, eso se espera en el Biobío.