Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Editorial

Prolongación del uso del Puente Juan Pablo II

En una actualidad donde los tacos y atochamientos en horas punta por varias arterias de la intercomuna siguen siendo un problema sin solución, es importante que el viaducto siga operativo.

Por: Editorial Diario Concepción 07 de Abril 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

Actualmente, el Puente Juan Pablo II es una de las estructuras viales más antiguas e importantes de la Región.Brinca conectividad y un acceso fundamental a San Pedro de la Paz, comuna que actualmente atraviesa una crisis de vialidad. Y ese panorama donde los tacos y atochamientos no tendrán una solución satisfactoria a corto plazo, es importante mantener el funcionamiento de este tipo de viaductos.

Y para prolongar su actividad, el 27 de marzo se inició la apertura de ofertas económicas en la licitación para la mejora estructural de este viaducto, donde buscan extender su vida útil por 10 años más. El concurso establece un plazo de 600 días y un presupuesto estimado de $6 mil 605 millones 319 mil 319 y se espera que las obras inicien durante el 2026.

Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas, señaló que “los daños estructurales más importantes se dieron debido al terremoto del 27 de febrero del 2010, lo cual se suma al deterioro provocado por la antigüedad del puente. A lo largo de los años ha recibido distintos tipos de intervenciones para generar viabilidad y prolongar su vida útil. En esta materia, básicamente las grandes intervenciones que han habido hasta ahora fueron las posteriores al terremoto y el 2017, cuando se realizaron una serie de intervenciones en las cepas del puente’’.

Cautivo explicó que los trabajos consisten en la mantención del pavimento deteriorado del camino vehicular y en los circuitos peatonales del puente, entre otros. ‘’Recordemos que este es un puente de más de 50 años y obviamente ha tenido deterioro por el paso del tiempo pero también por la intervención de personas por el robo de ahí en todo lo que es sector de veredas peatonales del puente y eso hay que reemplazarlo porque es un peligro para los peatones’’, añadió.

Además, el seremi de Obras Públicas agregó que “en el puente Juan Pablo II rige una resolución del Ministerio de Transportes que limita el transporte de carga a un máximo de 10 toneladas, esto es una limitación que afecta no solamente el punto de vista de lo que significa hoy día la conectividad, sino que también el tema del desarrollo productivo de la Región”.
Este nuevo sistema de televigilancia, compuesto por un pórtico con cámaras, permitirá monitorear el flujo vehicular del puente. Mediante la lectura de patentes, se podrá detectar el paso de camiones restringidos y entregar la información a los juzgados de policía local.

Notas Relacionadas