
El servicio es evaluado por su calidad de máquinas, horario y frecuencia por parte de los vecinos del Gran Concepción.
El transporte público de la zona comenzó a ser un tema cada vez más recurrente tras la pandemia. El mismo uso durante los años en que se registró el confinamiento y la movilidad restringida fue motivo de análisis de varios sectores.
Ahora con el retorno de la normalidad de los últimos años, el servicio es evaluado por su calidad de máquinas, horario y frecuencia por parte de los vecinos del Gran Concepción.
Desde el inicio de la nueva licitación sobre el transporte público del Gran Concepción, denominada como Perímetro de Exclusión, se han extendido recorridos y frecuencias de diversas líneas reguladas con el fin de cubrir un área metropolitana en constante expansión urbanística.
Sectores de la intercomuna como Brisas del Sol en Talcahuano, Francisco Coloane en San Pedro de la Paz o Valle Noble y Lomas San Andrés en Concepción que, por concentración demográfica o por motivos logísticos, no poseen mayor cobertura de buses se muestran mayoritariamente conformes con los cambios derivados de la nueva licitación.
Guillermo Tuya, dirigente vecinal de Brisas del Sol, considera que la frecuencia del Biobus -única línea que pasa por el sector- cumple correctamente con los horarios pero falta mejorar la estructura vial en la salida con dirección a Talcahuano. ‘’No hay otro medio que ingrese aquí porque se necesita una locomoción que vaya a Talcahuano y desgraciadamente por Carriel Norte no puede pasar, porque hay un paso de servidumbre que es algo privado’’, afirmó Tuya.
Respecto a este paso limitado, indicó que si bien han solicitado más recorridos hacia la zona no se ha logrado concretar algún avance porque es necesario expropiar este paso de servidumbre con el fin de establecer una mejor infraestructura vial.
El caso de Brisas es uno de varios de la intercomuna sobre sectores circundantes al centro penquista. En general lo que se pide no es más recorrido de líneas sino que mejores accesos y frecuencia.
Una tarea que engloba a varias entidades y que significa, de paso, una gran planificación de la ciudad.