
Es indispensable contar con una red de salud estatal que responda a las necesidades de los habitantes del país y del Biobío.
Una noticia positiva, dentro de lo complejo que resulta siempre padecer un problema de salud, resulta el anuncio del Hospital Las Higueras de Talcahuano de colocarse una meta de 600 cirugías cardiacas para este año.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de defunción en el mundo. Según las estimaciones, se cobran cada año 17,9 millones de vidas. Estas enfermedades agrupan una serie de trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, como la cardiopatía coronaria, los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías reumáticas”.
Se agrega que “más de cuatro de cada cinco defunciones por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y una tercera parte de ellas son prematuras (es decir, de personas menores de 70 años)”.
Según lo publicado por Diario Concepción, en 2011 el Hospital Las Higueras creó el Programa de Cardiocirugía y su producción, desde ese entonces, ha crecido en forma ostensible. Así, en su primer año sólo logró realizar 94 cirugías cardiovasculares, pero poco a poco fueron aumentando, llegando a 375 en 2018 y marcando en 2024, según indicó el jefe (s) de Cirugía Cardíaca, doctor Marcos Durand, un hito, pues alcanzaron las 570 operaciones, superando así en 21 las efectuadas el año anterior. “Superamos una barrera que hace mucho tiempo queríamos alcanzar”, dijo Durand y agregó que desde 2011 han realizado casi 5 mil cirugías.
En el detalle, las operaciones efectuadas en 2024 el 56,8% (324) corresponden a las del tipo coronarios; 18,8% (108) fueron de tipo valvular complejo; 16,1% (92) valvular simple; 3,3% (19) a grandes vasos; 2,3% (13) a reoperaciones; 1,7% (10) a cirugías congénitas y 0,7% (4) a tumores. En ese mismo contexto, se aseguró que la intención es llegar este año a las 600 cirugías mayores y entre 700 y 750 procedimientos menores.
La misma OMS explica que los factores de riesgo conductuales más importantes de las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares son la alimentación poco saludable, la inactividad física, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de bebidas alcohólicas. Entre los factores del entorno, el más importante es la contaminación del aire.
Dado lo anterior, es indispensable contar con una red de salud estatal que responda a las necesidades de los habitantes del país y Biobío, pero también es importante que las personas adopten medidas y sean concientes del cuidado de su salud.