Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Editorial

Positivo escenario en temporada de incendios

Sin embargo, el cambio climático es un fenómeno que no retrocede y es por ello que la necesidad siempre es mantenerse alerta.

Por: Equipo Digital 22 de Febrero 2025
Fotografía: Contexto | Raphael Sierra P.

Tal como lo adelanto Diario Concepción en su edición de este viernes, con la positiva valoración de alcaldes de la zona respecto de las medidas contra los incendios forestales, las cuales apuntan a una baja del 15% en la ocurrencia de los mismos respecto del año pasado, la ministra del Interior, Carolina Tohá, en visita al Biobío, ratificó el escenario positivo comparado con la última temporada de siniestros.

La titular de cartera señaló que a nivel nacional se ha logrado reducir la superficie quemada en un 20%, pese a que se ha registrado 7% más de incendios. En tanto, en la Región del Biobío, se ha registrado 21% menos de superficie afectada y una caída de 15% en el número de incendios. En cuanto a las causas de los incendios, la secretaria de Estado resaltó que el 99,7% de los siniestros son provocados por actividades humanas, siendo una parte de ellos de origen intencional.

En el mismo sentido, anunció que durante el día se dará a conocer una nueva detención relacionada con los incendios de la temporada anterior en otra zona del país. “Hay que valorar el trabajo que hay detrás de la policía y de la Fiscalía por dar con los responsables de incendios, porque eso es una señal también para todas las demás personas, para que se vayan con cuidado porque el Estado está alerta y mucho más preparado para encontrar los responsables cuando los hay de incendios de ese tipo”, concluyó la ministra Tohá.

En tanto, el director regional de Conaf Biobío, Esteban Krause, señaló que los incendios forestales han disminuido su capacidad este año por el “gran trabajo coordinado que hemos realizado con todas las instituciones relacionadas en la prevención y combate de incendios forestales en la región”.

Ángel Castro, alcalde de Santa Juana, dijo que “en lo que va de la temporada de verano tenemos una evaluación positiva de todo lo que ha sido este plan de prevención de incendios forestales, con patrullaje permanente tanto por el lado del municipio como de las empresas forestales”. Hay una sensación vitoriosa respecto de este tema, claro, si recordamos lo ocurrido en 2023—2024 cuando hubo decenas de muertos y más 200 mil hectáreas arrasadas por el fuego, lo que tenemos hoy es significativamente mejor. Sin embargo, el cambio climático es un fenómeno que no retrocede y es por ello que la necesidad siempre es mantenerse alerta. Más si consideramos el alto porcentaje de responsabilidad humana en la generación de incendios.

Notas Relacionadas