Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Editorial

Recorte presupuestario

Por lo anterior y dado el proceso de descentralización, sin duda, siempre es complicado que se mermen recursos a regiones.

Por: Editorial Diario Concepción 13 de Febrero 2025
Fotografía: Raphael Sierra

El recorte anunciado por la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda a los Gobiernos Regionales se ha planteado como un nuevo golpe a la descentralización de las regiones. En el caso de Biobío, se detalló que la rebaja alcanza los 6.191 millones de pesos, que, si tenemos presente lo aprobado a fines del año pasado para la Región, el presupuesto regional verá mermado los $123 mil millones para el 2025.

Lo anterior, generó diversas reacciones, sobre todo, desde el Gobierno Regional, donde el gobernador Sergio Giacaman y consejeros regionales manifestaron su disconformidad.

Es así que Giacaman calificó la reducción presupuestaria como una “mala noticia”, atribuyéndola a una “gestión deficiente del presupuesto”. También advirtió que este recorte tendrá un impacto directo en la capacidad del Gobierno Regional para atender áreas consideradas prioritarias, como el empleo, la salud y el tránsito, lo que inevitablemente repercutirá de manera negativa en la calidad de vida de los habitantes de la región.

“Las regiones hemos sufrido ya un recorte presupuestario del 5%, y eso naturalmente afecta en todas las prestaciones que puede llevar a cabo el Gobierno regional. Los recursos que recibimos tienen un impacto profundo en cómo abordamos los desafíos y las urgencias que tiene la región hoy día, y por supuesto en la calidad de vida de las personas”, agregó el mismo gobernador.

“De cada $10 que compromete el Gobierno central con los gobiernos regionales termina cumpliendo solamente con $8”, sentenció Santibáñez.

Recordemos que este no ha sido el único recorte presupuestario que han sufrido los gobiernos regionales en el último tiempo, sino que también el año pasado también estuvieron afectos a disminuciones generadas desde el Gobierno Central.

Desde este último se argumenta que los Gores no alcanzaron a ejecutar el 100% de su presupuesto anual, del 2024, lo que sería clave en la decisión.

Sabemos que gran parte de estos recursos son distribuidos entre los municipios de cada región para proyectos que nacen desde las mismas comunidades, así como también son comprometidos en convenios con otras entidades públicas y corporaciones. Por lo anterior y dado el proceso de descentralización, sin duda, siempre es complicado que se mermen recursos a regiones.

Notas Relacionadas