Compromiso con una provincia que requiere atención especial

29 de Junio 2024 | Publicado por: Editorial Diario Concepción
Fotografía: Raphael Sierra | Diario Concepción

Se confirma el avance en un plan necesario para luego ejecutar las obras que se requieran con el objetivo de no repetir los problemas sufridos durante este invierno.

No solo se quedó en un compromiso presidencial. Eso se podría decir respecto del anuncio del Presidente Gabriel Boric, quien en su visita a Curanilahue y Arauco, durante el último sistema frontal que afectó al Biobío y que generó diversos daños, se comprometió a que en agosto cuatro comunas de la provincia de Arauco -Arauco, Curanilahue, Cañete y Lebu- contarían con un Plan Maestro de Aguas Lluvias, para evitar repetir las imágenes de la catástrofe que dejó la gran cantidad de agua caída.

“Le he encargado a la ministra de Obras Públicas, en particular, que el Plan Maestro de Aguas Lluvias esté listo a la brevedad y no va a pasar de agosto antes de que esté con nuestra firma en esto. Los Planes de Aguas Lluvias, quiero recordar que son por cuenca, por lo tanto, abarcan a diferentes comunas. En este sentido, este Plan de Aguas Lluvias va a ser para Curanilahue, Arauco, Lebu, Cañete, que tienen que tener un plan maestro de evacuación y drenaje de las aguas lluvias”, dijo el Mandatario en su última visita.

Este viernes, de acuerdo con lo publicado por Diario Concepción, se confirmaron los avances del citado instrumento. En esa línea, desde el Ministerio de Obras Públicas señalaron que la iniciativa ya cuenta con los estudios técnicos desarrollados y se encuentra en su última etapa de revisión.


“Uno de los últimos objetivos ha sido dotar en la provincia de Arauco de un Plan Maestro de aguas lluvias que no existía para esas ciudades específicamente este involucra cuatro comunas de la provincia que son las comunas de Lebu, de Cañete, de Curanilahue y de Arauco, estamos en la última etapa de revisión técnica de esta propuesta”, señaló el seremi de OO.PP., Hugo Cautivo.

De la misma forma, a la espera de que sea aprobado el plan, Cautivo agregó que proyectan como cartera que estas iniciativas se puedan ampliar en un trabajo conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), apuntando a la infraestructura en redes secundarias. Sobre lo que resta para que el Plan Maestro pueda estar listo durante agosto, Cautivo detalló que “una vez que ha sido aprobado por el Ministerio de Vivienda también pasa a revisión de la Presidencia de la República y es firmado como decreto supremo por el Presidente de la República. Esto es parte de un eje estratégico de lo que significa la importancia que hemos visto ratificada con todas las consecuencias que ha existido en algunas zonas”.


Sin duda, una gran noticia para las familias de la zona sur del Biobío, donde siempre ha hablado de rezago y que, por lo menos en esta oportunidad, se confirma el avance en un plan necesario para luego ejecutar las obras que se requieran con el objetivo de no repetir los problemas sufridos durante este invierno.