Editorial

Lo positivo de la lluvia

En suma, todo apunta a que habría abundancia de agua para riego, con lo cual las condiciones para la agricultura del Biobío serían mejores.

Por: Editorial Diario Concepción 28 de Junio 2024
Fotografía: Raphael Sierra P.

El paso de varios sistemas frontales seguidos por la Región del Biobío dejó imágenes lamentables de afectación a familias, sus viviendas y otra infraestructura pública, como rutas y puentes. Y, lo que viene ahora, es la reconstrucción, sobre todo, de más de 100 inmuebles ubicados, principalmente, en las comunas de Curanilahue y Arauco.

Sin embargo, en el balance también se coloca encima que dejó beneficios para la Región.

En ese contexto, gremios del ámbito agrícola rescatan -entre lo positivo- la acumulación de agua y nieve para la próxima temporada.

De hecho, según lo publicado por Diario Concepción, se prevé que la producción agrícola regional más beneficiada con el agua caída hasta ahora corresponde a remolacha azucarera, la achicoria industrial, el maíz, los trigos de ciclo corto, las hortalizas, praderas y todos los huertos frutícolas. Lo anterior, de acuerdo con lo confirmado por la Sociedad Agrícola del Biobío (Socabio).

Por su parte, desde la Asociación de Canalistas del Laja estiman que “los beneficios son mayores que los daños en cuanto a los canales y el riego”.

Pamela Gatti, seremi de Agricultura de Biobío indicó que “la situación de este año es que hemos tenido importantes eventos de inundaciones, que, si bien fueron muy perjudiciales para la infraestructura, y dañaron de forma muy directa a los agricultores, de la misma forma, se tiene un aumento de las reservas de agua relacionado con los acuíferos, por lo cual se espera una buena temporada de riego”.

En tanto, Héctor Sanhueza, gerente general de la Asociación de Canalistas del Laja, confirmó que “efectivamente, miramos con alegría estas lluvias para el caso del sistema Laja porque de alguna manera van generando una recuperación. El año pasado tuvimos una recuperación significativa y, con esto, generamos una mejor expectativa y mirar con optimismo las próximas temporadas de riego”.

En suma, todo apunta a que habría abundancia de agua para riego, con lo cual las condiciones para la agricultura del Biobío serían mejores. En ese sentido, al final, hay que considerar que parte de esas cosechas llegan al consumo local, por lo tanto, también los habitantes de la zona deberían acceder a mejores productos y a precios más convenientes.

Etiquetas