Los efectos de los temporales siguen golpeando fuerte

27 de Junio 2024 | Publicado por: Editorial Diario Concepción
Fotografía: Contexto | Municipalidad de Arauco

Lo cierto es que recién comenzamos la temporada de invierno, el sol es escaso y el escenario es complejo para quienes sufrieron con la lluvia. De ahí la importancia que, sobre todo desde el Estado, se sigan activando medidas de ayuda.

Tras el paso de los fuertes sistemas frontales que vivió el Biobío hace pocos días, con las consecuencias que se vivieron en algunas zonas, especialmente en Curanilahue y Arauco, resulta urgente que las familias damnificadas logren secar de manera urgente sus viviendas, en el caso de las que pueden ser recuperadas, ya que algunas, incluso, resultaron con daño mayor, lo que hace improbable que retornen a lo que fueron antes de los temporales.

De ahí que es necesario que se siga generando apoyo, desde diversos sectores, no solo el Gobierno, hacia las personas que hoy siguen sufriendo las estocadas de la catástrofe, sobre todo, por el frío que se ha hecho presente durante los últimos días.

De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), se registrarán temperaturas de hasta -6° en la Región del Biobío. Esa última noticia puso en alerta a las jefaturas de las municipalidades de las comunas más dañadas, bajo el contexto que en la mayoría de los casos de inundaciones todavía no se concluyen las labores de limpieza y menos de secado.


En el caso local, Arauco y Curanilahue son los puntos más críticos, en una región que desde ya contabiliza al menos 7 mil viviendas dañadas tras las precipitaciones y el colapso de cuerpos de agua.

Según la alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, el uso indiscriminado de carbón, el cual es medio para secar más utilizado, es perjudicial en la vida de las personas y además, agregó que “desde un principio solicité a las autoridades que nos entregaran un kit de estufa a gas para cada familia, pero se desentendieron y nos ofrecieron un equipo que le llaman turbosecadores para poder secar las casas”, afirmó.


Al parecer un mejor panorama presenta Curanilahue. De acuerdo con Alejandra Burgos, alcaldesa de la comuna, además de los 2 mil 500 sacos de carbón entregados hasta el pasado lunes, “hemos solicitado colaboración a empresas privadas para que nos entreguen como donación leña seca para calefacción de los hogares”. Así también se informó que se están distribuyendo más de 50 turbosecadores. “Frente a las bajas temperaturas es la humedad lo que más nos preocupa”, afirmó Burgos.

Lo cierto es que recién comenzamos la temporada de invierno, el sol es escaso y el escenario es complejo para quienes sufrieron con la lluvia. De ahí la importancia que, sobre todo desde el Estado, se sigan activando medidas de ayuda.