Editorial

Informar a la comunidad sobre alzas en tarifas eléctricas

Es importante que este proceso sea conocido por la ciudadanía de la mejor forma posible, y que no haya personas que lo sepan cuando vea un incremento en su cobro habitual.

Por: Diario Concepción 25 de Junio 2024
Fotografía: Raphael Sierra P.

Luego de cuatro años de congelamiento, en julio próximo comenzará un proceso de alza progresiva en el valor de la electricidad en Chile. Y si bien ya se anuncian subsidios para quienes registran los ingresos más bajos, lo cierto es que es necesario acercar a la ciudadanía la información de una forma clara, detallada, de tal manera que la mayoría no se pille de golpe con el tema cuando vea un incremento en relación a su pago habitual.

El largo proceso de congelamiento de las tarifas en las cuentas, iniciado en noviembre de 2019 -en medio del estallido social- y que se extendió posteriormente en agosto de 2022, implicó mantener los costos estables de los precios casi cinco años. Hace días, la Comisión Nacional de Energía (CNE) alistaba la publicación del Informe Técnico Definitivo de Precio de Nudo Promedio (PNP), documento que dejará el nuevo escenario tarifario nacional. Dicho trabajo estará sujeto a los últimos comentarios de la industria, y el decreto que fija dichos nuevos niveles será publicado durante la primera semana de julio. Justamente, a fines de ese mes se realizará la primera alza, y se proyectan otras dos a corto plazo: una en octubre de este año y otra en enero de 2025.

El ministro Diego Pardow, ante la comisión de Energía de la Cámara, exhibió el precio al público, región por región. Y de acuerdo a esa información, los clientes del segundo grupo de mayor consumo residencial, particularmente entre los 180 y 400 KWh mensual, sufrirá los mayores ajustes. En el caso de la Región, el incremento será cercano al 25% para el segundo semestre del 2024 y de un 44% a partir del próximo año.

Daniela Espinoza, seremi de Energía de Biobío, comentó que quienes pertenezcan al 40% más vulnerable pueden postular al subsidio. “Esto es automático, por eso las personas tienen que postular en el periodo que señalé a través del sitio web www.subsidioelectrico.cl donde con su clave única pueden hacer todo el trámite teniendo también la cuenta de electricidad al día”, indicó.

Más allá de los beneficios y la manera de postular, es importante que desde la autoridades pertinentes exista un proceso de educación e información con toda la ciudadanía, pues las alzas, de acuerdo a lo mencionado por las autoridades, serán importantes en todos los estratos. Y hay poco tiempo, pues el primer cobro será a finales de julio.

Etiquetas