Editorial

De recesión técnica a sobrecalentamiento inflacionista

La mayor parte de los indicadores muestra el impacto de la brutal desaceleración en la actividad económica. Pero el escenario actual es muy distinto al de agosto de 2020, y fue el propio Banco Central quien lanzó la advertencia.

Por: Editorial Diario Concepción 22 de Agosto 2021
Fotografía: Contexto.

De acuerdo con las cuentas nacionales publicadas por el Banco Central, Chile cerró el 2020 con una crisis económica que hizo al país recordar los eventos de 1982, cuando el PIB se desplomó un 11%. La contracción del año pasado fue de 5,8 %, la peor en cuatro décadas. El motivo, como todos saben, fue la crisis sanitaria provocada por la pandemia, que impuso un frenazo en gran parte de las actividades en todo el mundo.

El debilitamiento de los principales indicadores macroeconómicos puso a Chile en una recesión técnica durante el segundo y tercer trimestre, con contracciones del 14,2 % y 9 %. La llegada del coronavirus desencadenó una serie de medidas que afectaron las cifras de empleo, los niveles de precios de bienes y servicios, el consumo interno y la capacidad de pago, como también el nivel de producción. De hecho, la mayor parte de estos indicadores todavía muestra el impacto de la brutal desaceleración en la actividad económica.

El escenario actual, sin embargo, es muy distinto al de agosto de 2020. Fue el propio Banco Central quien lanzó la advertencia: la posibilidad real de sobrecalentamiento de la economía chilena. Es decir, un exceso de actividad que traería la inflación derivada del aumento del consumo y alza en los costos de producción.

El temor de los economistas y del propio Banco Central ya estaría manifestándose a través de señales visibles, como alza del tipo de cambio, mayor inflación, incrementos en las tasas de créditos hipotecarios y las rentabilidades negativas de los fondos de inversiones. La entrega de bonos como el IFE, bonos para los trabajadores y también la implementación de algunos salvavidas como los tres retiros de fondos de las AFP estarían entre las principales causas del repunte registrado en lo que va del año.

Esa es la realidad no solo en Chile, sino que en varias economías. De la caída que generó merma en ingresos y pérdida de empleos a una aceleración mayor de la esperada y con el potencial de frenar otra vez la actividad económica, por vías de aumentos de las tasas de interés y de precios. Está claro que los gobiernos y los responsables por el bienestar económico de las naciones deben actuar para hacer frente a posibles amenazas que acechan tras la pandemia.

Etiquetas