Editorial

Altos niveles de ansiedad y depresión en chilenos

Por esta causa, según la Superintendencia de Salud, desde el año 2005 a septiembre de 2016, ingresaron más de 1 millón 60 mil casos a través de Fonasa y cerca de 245 mil a través de Isapres.

Por: Diario Concepción 04 de Marzo 2017

Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 17% de los chilenos sufre de depresión, una de las tasas más altas a nivel mundial, lo que ha llevado a esa institución a solicitar con mucha fuerza que el país haga algo al respecto, las medidas que corresponda para atenuar esta preocupante y fatal tendencia. Si bien es cierto se trata de una patología universal, las cifras en nuestro país son especialmente negativas.

La información también indica que Chile es líder en América Latina en suicidios y es junto con Corea del Sur una de las dos naciones que reporta una tasa de aumento de suicidas niños y adolescentes, aun reconociendo la existencia de cifras negras para este fenómeno. Más de un millón de chilenos sufre ansiedad y 850 mil tienen depresión según la OMS. El informe mundial del organismo nos ubica como el cuarto país con más prevalencia en la región.

Ambos cuadros clínicos tienen connotaciones diferentes, por una parte, la depresión es un tipo de trastorno mental cuyos principales síntomas son "un ánimo sombrío, insomnio en la mitad de la noche, decaimiento", según especialistas consultados, que añaden como consecuencia que la persona afectada llegue a pensar que no tiene valor, que el presente está lleno de agobios y que el futuro no tiene esperanza, mientras que la ansiedad es una sensación de imprecisa, pero no por eso menor amenaza, una sensación de angustia por no poder resolver una situación que no se define con claridad.

Es muy posible que todos hayamos experimentado episodios transitorios de este tipo, pero estas condiciones tienen otra magnitud, sobre todo la depresión, que según la OMS es una enfermedad que padecen más del 17% de los chilenos, lo que nos convierte, según este informe, en el país más depresivo del mundo. Para Anamaría Gazmuri, psiquiatra de la U. Andrés Bello, la vida en Chile no es fácil, "la gente gasta todo su tiempo en trabajar, en pagar cuentas, el sobreendeudamiento, más situaciones tales como que jardines y colegios tengan horarios que no coinciden con el trabajo de los padres, son factores que inciden en la depresión".

Para Lister Rossel, psiquiatra de la Clínica Las Condes, la forma en que se vive hoy es la causa de estas altas cifras, aludiendo a factores propios de la modernidad. El individualismo, no saber siquiera el nombre de nuestros vecinos, las redes sociales reemplazadas por contactos virtuales, dando como resultado un escenario donde un ciudadano que antes sentía que era parte de un colectivo, ahora es alguien que debe resolver todo por sí mismo.

Las autoridades del Departamento de Salud Mental del Minsal, señalan las limitaciones para enfrentar este problema que, si bien es cierto es de bajo costo en tecnología, es de alto costo en recursos humanos. En 2005, la depresión en personas de 15 años y más se incorporó a las Garantías Explícitas de Salud. Según cifras de la Superintendencia homónima, desde esa fecha, a septiembre de 2016, ingresaron más de 1 millón 60 mil casos a través de Fonasa y cerca de 245 mil a través de Isapres. 

Aun con el gran avance para aumentar los centros de salud mental en el país, la cobertura es solo del 25%, la mitad de los países desarrollados. Hay políticas de Estado bien encaminadas en este sentido, pero queda un aspecto: qué requiere mayor reflexión, qué ha convertido la vida de muchos chilenos en un episodio difícil de sobrellevar.

Etiquetas