Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Dólar toca los $1.000 en medio de tensiones entre EE.UU. y China

Por: Equipo Digital 13 de Abril 2025
Fotografía: Archivo | Diario Concepción

El dólar en Chile alcanzó este martes la simbólica barrera de los $1.000, impulsado por la creciente incertidumbre ante la entrada en vigor de los nuevos aranceles específicos de Estados Unidos, una medida que afectará a unos 60 socios comerciales, incluyendo a China, el principal socio comercial de nuestro país.

La divisa escaló $10,8 hasta los $1.000, tras haber subido otros $10 el lunes, reflejando un marcado giro en los mercados cambiarios. Este nuevo escenario se da en un contexto donde Donald Trump amenaza con aplicar tarifas aún más restrictivas si China no desiste de sus represalias, lo que intensifica la tensión global y golpea directamente a economías abiertas como la chilena.

“El escenario es complejo. Aunque el cobre no está directamente afectado por los aranceles, la dependencia comercial con China agrava el panorama”, explicó Jorge Concha, FX trader de Bci. A esto se suma que el precio del cobre retrocedía 0,3% a US$ 4,17 la libra, mientras que el dollar index subía 0,1%, consolidando la fortaleza global de la divisa estadounidense.

El peso chileno figuraba este martes como una de las divisas emergentes con peor desempeño, junto al real brasileño. Factores como la posición vendedora de inversionistas extranjeros y el temor a mantener riesgo antes de la medianoche han empujado a los inversionistas a refugiarse en el dólar.

Mientras tanto, el IPC de marzo en Chile anotó un alza mensual de 0,5% y una variación anual del 4,9%, en línea con lo esperado. Sin embargo, los analistas coinciden en que los datos locales “pasaron a segundo plano” frente al temor por un eventual efecto inflacionario global debido a las nuevas tarifas, como señaló Rodrigo Castillo, director de BeFX.

Desde la Reserva Federal, también han encendido alertas. Su gobernadora, Adriana Krugler, afirmó que los riesgos inflacionarios “tienen un carácter más urgente”, en línea con las últimas declaraciones de Jerome Powell, quien ya dejó atrás el concepto de “inflación transitoria”, lo que mantiene a los mercados en vilo ante posibles cambios en la política monetaria de EE.UU.

Notas Relacionadas