Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Santa Juana: Encuesta Origen Destino muestra preferencia por vehículo particular y viajes dentro de la comuna

Por: Edgardo Mora 12 de Abril 2025
Fotografía: Seremi de Transportes

Santa Juana ya cuenta con su primera “radiografía” de la movilidad comunal, gracias a los resultados de la Encuesta Origen Destino (EOD), elaborada por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra) del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), la que fue presentada en el Teatro Municipal de la comuna, en presencia de autoridades, funcionarios y vecinos.

Se trata del principal instrumento que revisa, de manera detallada, cómo se mueven los habitantes de diversas ciudades del país, y que, en esta ocasión, incorporó de forma inédita al área urbana de la comuna de la región del Biobío. Por lo mismo, los resultados de la medición, realizada entre abril y julio del 2024, permiten obtener una mirada particular sobre los modos de transporte de sus 10 mil habitantes.

En cuanto al análisis de elección de modos – presentación en la que participaron el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Fierro; el alcalde Ángel Castro y la encargada de la Macrozona Sur de Sectra, Mónica Parada – el automóvil, y tal como ha ocurrido en otras ciudades, nuevamente se trasforma en la fórmula más elegida para desplazarse dentro de la comuna, donde prácticamente 1 de cada 2 viajes (47%), se realiza en ese modo. Sin embargo, un 32% de los encuestados, declaró usar modos no motorizados, como la caminata (27%) y la bicicleta (5%), lo cual da cuenta de una oportunidad para seguir potenciando estas alternativas sustentables.

Al respecto, Fierro, valoró la instancia de participación. “Las decisiones democráticas se dan cuando quienes son las y los beneficiados de las iniciativas y de la inversión pública son también consultadas y consultados. En este caso, las y los vecinos de Santa Juana han participado en este proceso, que es la primera vez en que una comuna que no es capital provincial ni regional, recibe un estudio de esta naturaleza. Esto va a permitir que el alcalde, su equipo municipal, organismos públicos y también las inversiones privadas, puedan tomar decisiones de cara al futuro en torno a la información que este estudio entrega sobre cómo se movilizan las personas”, comentó.

“Cuando mejoramos la conectividad, lo que finalmente hacemos es ganar más tiempo para la familia. Cuando llegamos antes del trabajo, cuando llegamos antes del colegio, lo que estamos haciendo es asegurar mayor tiempo para nuestras familias. Por lo tanto, es la invitación a que todas las personas de Santa Juana se informen a través de los sitios oficiales y participen de estos procesos de participación ciudadana, que son tremendamente valiosos para que este estudio concluya, finalmente, con datos que le permitan al municipio tomar muy buenas decisiones en materia de conectividad”, añadió el Seremi de Transportes.

Por su parte, el alcalde Ángel Castro destacó la relevancia de los resultados de la encuesta. “Hemos conocido datos súper importantes y este estudio de movilidad por supuesto que nos va a servir mucho. Agradecerle a Sectra, a la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones por este trabajo, así como a la comunidad que ha estado participando activamente y le invitamos a que lo sigan haciendo”, dijo.

“Esto a nosotros también nos ayuda mucho porque nosotros tomamos decisiones, diseñamos y proyectamos. Hacemos propuestas de lo que más la gente necesita y pide, y aquí se ha entregado información valiosa y que nos desafía, como es el tema de cómo podemos generar ciclovías para fomentar el uso de la bicicleta, que es súper importante”, añadió el jefe comunal.

Otros hallazgos

Respecto a la movilidad observada en cuanto a origen-destino, da cuenta de una alta movilidad dentro de la misma comuna. En específico, casi 3 de cada 4 viajes (74%) se hacen hacia puntos al interior de Santa Juana, siendo un 26%, destinos externos. Este punto no es menor, pues daría cuenta que existen ciertas actividades que se resuelven o ejecutan dentro de la ciudad.

Un buen ejemplo de lo anterior, son las declaradas en los propósitos de los viajes. Por ejemplo, ir al trabajo (26%), centros de estudio (19%), o ir de compras (16%), concentran más del 60% de las razones por las cuales los habitantes de Santa Juana se movilizan, lo cual muestra la existencia de altas actividades terciarias en la zona.

En cuanto a otros datos a destacar, un aspecto analizado en la encuesta es la relación modo y género, la cual busca explorar qué fórmula eligen hombre o mujeres en la comuna. Si miramos el automóvil, por ejemplo, los hombres lideran el uso de este modo como conductor (62% versus 38%). En tanto, las mujeres presentan una alta preferencia por la caminata (70% versus un 30%). Sobre la movilidad de transporte público, como el bus, prácticamente la preferencia es homogénea entre ambos géneros (48% mujeres y un 52% hombres). Mientras tanto, el uso de la bicicleta es desarrollada prácticamente por hombres (85%).

Notas Relacionadas