
Además, se adelantó la realización de una feria laboral para mayo y se detallaron avances del Plan de Fortalecimiento Industrial, entre otros.
En una reunión sostenida por el gremio de contratistas industriales de Biobío y autoridades de la zona, se anunció la disponibilidad de mil cupos nuevos para capacitación orientadas a extrabajadores de Huachipato, como también se adelantó la realización de una feria laboral para mayo.
En la instancia, también se dieron detalles del avance del Plan de Fortalecimiento Industrial en la zona entre los que se destacó el trabajo que realizan exempresas contratistas de Huachipato con el Centro para la Industria 4.0 de la Universidad de Concepción.
La seremi del Trabajo y Previsión Social de Biobío, Sandra Quintana indicó que “hay que seguir trabajando todos los días para mejorar el tema de la empleabilidad, pero, sobretodo, estamos preocupados con todo lo que ha ido pasando con la empresa Huachipato en general y dando respuesta a través del Plan de Fortalecimiento Industrial a lo que se les prometió en algún momento que fue, justamente, acompañamiento, en el cual seguimos, donde la reunión sostenida con las empresas contratistas es parte de este plan”.
En este caso, siguió la seremi del trabajo, “fue a través del Sence, para continuar con los subsidios de contratación y retención con todas las empresas que obtuvieron este beneficio en meses anteriores, pero que de ahora en adelante tendrán continuidad y que permite que estas empresas tengan un respiro y puedan mantener a sus trabajadores que es el objetivo principal del Ministerio del Trabajo y Previsión Social”.
“También, darles un respiro respecto de la mano de obra que han capacitado y con quienes han trabajado por muchos años, dando certezas a las empresas pymes así como a los trabajadores. Además, vienen otras etapas que dependen de nuestro ministerio con capacitaciones e intermediación laboral y una feria pronta a inaugurarse en mayo. En conjunto son medidas que se concretarán en el mediano y largo plazo”, agregó.
Consultada sobre la inquietud de contratistas sobre flexibilizar el requisito de mantener el 100% de la plantilla de trabajadores para acceder al subsidio de retención, Sandra Quintana dijo que “vamos a estudiar el tema, son cosas que aquí se recogen y no se les puede tener una respuesta ya, así que veremos en un corto tiempo cuál es la respuesta que damos frente esto”.
Por su parte, Daniel Jana director regional del Sence, detalló que “tendremos mil cupos de capacitación para las personas afectadas por el cierre de Huachipato, ya directamente o a través de las empresas contratistas y, lo segundo es que haremos una feria laboral en el mes de mayo, es una feria que adelantamos ya que es una que hace el Sence durante el año que se orientará priorizando las personas con las cuales estamos comprometidos. Lo tercero, es que estamos en una marcha blanca con una plataforma que esperamos inaugurar pronto y que tiene una serie de profesionales destinados a dar orientación a lo que son las personas afectadas por este cierre”.
Además de eso, dijo Jana, “estamos ampliando el subsidio del trabajo para poder mantener a personas en sus puestos de trabajo y también mantener por lo que hacemos un llamado a las empresas que puedan contratar a las personas que han trabajado en Huachipato porque creemos que aparte de tener experiencia tienen un buen incentivo”.
En relación a la extensión de la ampliación de los subsidios a la retención y contratación, el director regional del Sence afirmó que finalizan en el mes de junio del presente año.
Porfirio Ochoa, presidente de la Asociación Gremial de Contratistas Industriales de Biobío, calificó la reunión como exitosa. “Estamos en crisis, la falta de contratos nos tiene preocupados pero esperanzados también cuando vemos que es posible concretar este tipo de instancias donde el problema principal es la falta de contratos, los subsidios están bien intencionados y se obtuvieron gracias a este tipo de reuniones al igual que su ampliación donde recibimos la ayuda de la secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, Carolina Parada”.
Sobre cómo acelerar los contratos que se requiere puedan cerrarse a la brevedad posible, Porfirio Ochoa apuntó a la importancia de avanzar en permisología como forma de dar celeridad a la concreción de inversiones en la Región y dando prioridad a las empresas contratistas de la zona en las licitaciones. “Le pedimos al Ministro de Economía, Nicolás Grau, en reuniones con nosotros un porcentaje de participación en los proyectos de inversión regional. Hoy día tenemos mano de obra calificada que está disponible y se trata de un objetivo en que seguiremos insistiendo” aseveró.
Acerca de las oportunidades que tiene Asmar para las empresas contratistas,Ochoa indicó que “está la plataforma abierta en que varios contratistas ya entregaron su documentación, pero a excepción de una contratista que logró un contrato con Asmar, aún no hay grandes contratos con ellos pero en el futuro, creemos que será así”.
Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial respecto de los avances del plan regional, señaló que “lo que nos convocó hoy fue poder hacer una rendición de cuenta muy detallada e integral de cómo los ministerios y servicios públicos están siendo responsables de las medidas que tributan de los ejes 1 y 2 del plan de fortalecimiento industrial, por lo tanto, revisamos en detalle el avance en materia de subsidios, franquicias, ferias laborales y otras medidas a cargo del Sence pero también pudimos conocer cómo está funcionando el programa Fortalece Pyme (de Corfo que completó el diagnóstico de 80 empresas) que busca acompañar a las empresas para que puedan estar mejor preparadas para nuevos desafíos y la búsqueda de nuevos contratos”.