Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Sindicato de Huachipato estima que no más del 20% de los extrabajadores directos ha logrado la reinserción laboral

Existe natural preocupación por parte de quienes fueron desafiliados de la usina tras el cierre de la producción de acero.

Por: Diario Concepción 03 de Abril 2025
Fotografía: Carolina Echagüe M.

Por Christian Kairies Gatica

Pese a los avances significativos en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, de acuerdo a los dirigentes sindicales de Huachipato, no más del 20% de los directos extrabajadores de la usina, afectados por el cierre de la producción de acero, han logrado la reinserción laboral.

El presidente del sindicato°1, Héctor Medina, se refirió a los avances y entregó su percepción de cómo se ha realizado, hasta ahora, el proceso para garantizar nuevos puestos de trabajo para quienes fueron desafiliados de la planta ubicada en Talcahuano.

Actualmente, creo que no más del 20% se han reinsertado laboralmente (…) no se ha hecho lo que corresponde, falta mucho más porque la economía obviamente está estancada y eso dificulta no solo al gobierno, sino a nosotros también, para entendernos. Por eso, es importante que los que están a cargo de la economía y que controlan este tipo de variables sean capaces de entender que uno depende de ellos y ellos tienen que soltar”, detalló Medina.

Este escenario ha detonado que, en muchos casos, los propios exfuncionarios tengan que buscar soluciones por su propio camino. En algunos casos la búsqueda da frutos y, en otros muchos, los antiguos empleados aún están a la deriva respecto de encontrar un nuevo empleo.

Un ejemplo de lo anterior es el caso de Sebastián Pradenas, extrabajador de Huachipato, quien expresó que: “sinceramente, cuando me quedé sin empleo, tuve que buscar soluciones por mi propia cuenta. Gracias a Dios, entre tanto buscar terminé encontrando otro puesto de trabajo en una importante celulosa, pero la verdad, tuve suerte, porque tengo compañeros que aún están parados sin poder encontrar algo que sea realmente atractivo y justo”.

Una de las vías de escape que contemplan los sindicatos son los proyectos relacionados a requerimiento de mano de obra. Sin embargo, según Héctor Medina, el propio tema de la permisología ha llegado a poner trabas y con ello repercute en las oportunidades para encontrar empleo por parte de los otrora “huachipatinos”.

“Actualmente, tienen detenido el tema de las tierras raras, el tema de la jibia, también el tema del jurel, aunque no solo del jurel, sino también de la merluza. Estos sectores representan aproximadamente entre 5 mil y 6 mil puestos de trabajo. Hoy la Región debería estar llena de actividad laboral, necesitando personal, y el norte debería estar más preocupado por lo que está sucediendo en nuestra zona”, afirmó Medina.

Consultada por Diario Concepción, la secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, Carolina Parada, dijo que se referirán al tema dentro de las próximas horas.

Sence

Por otra parte, el reciente trabajo relacionado con la reinserción laboral impulsado por entes gubernamentales fue presentado esta semana por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), donde se anunció que extrabajadores de la siderúrgica podrán certificar gratuitamente en oficios que desempeñaban en la planta. En este caso, los oficios seleccionados fueron Instalador Eléctrico Clase D y Mecánico General.

Ahora bien, en total fueron 20 extrabajadores los beneficiados. La inversión del programa fue de $8.275.260 y cubre el 100% del costo de certificación, permitiendo que los 12 participantes en electricidad accedan a un beneficio que de otro modo tendría un costo de $471.835 por persona, y que los 8 postulantes a mecánico general ahorren $326.000 cada uno.

No obstante, respecto de lo anterior, el dirigente sindical de la siderúrgica llamó a “agilizar y apurar las cosas”, ya que, aunque destacó la iniciativa, estos avances no solucionan de forma contundente el gran problema que enfrentan como extrabajadores.

Respecto a la certificación, Claudio Araneda, extrabajador de Huachipato, dijo que “lo importante es que nos vamos a ahorrar el costo de la certificación, pudiendo obtener la licencia de instalador clase D (en su caso), y aparte de eso, esto nos sirve para el currículum, para tener un plus adicional, para poder optar a una reinserción laboral”.

“Esta es una tremenda oportunidad, porque una vez que las personas reciben su título como certificados de un expertis que tienen desde hace muchos años, tienen mejores oportunidades laborales”, comentó Daniel Jana, director regional del Sence.

Notas Relacionadas