Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Dirigentes del comercio local confirman apoyo a oficio que detalla presuntas irregularidades de malls chinos

La Multigremial Nacional extendió sus preocupaciones a 6 organismos del Estado. Denuncian hechos constitutivos de potencial delito.

Por: Diario Concepción 29 de Marzo 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

Por Christian Kairies Gatica

Diversos representantes del comercio regional manifestaron sus inquietudes ante el actuar de los malls chinos. Trabajadores en malas condiciones, no emisión de boletas y competencia desfavorable para el mercado nacional son solo algunas de las acusaciones.

En contexto, la Multigremial Nacional —que reúne a 200 gremios a nivel nacional—, ofició hace pocos días a 6 organismos del Estado, denunciando que en diversas ocasiones estos comercios configuran hechos constitutivos de potencial delito.

“Nosotros, como Cámara de Comercio de Concepción, también estamos adheridos al oficio que está haciendo la multigremial a nivel nacional (…) Realmente son bodegas gigantes, en donde no vemos mucha afluencia de público. También encontramos que estos malls chinos son una competencia desleal, ya que definitivamente no dan boleta, no emiten boleta, nos llama mucho la atención que el Servicio de Impuestos Internos no los fiscalice”, pronunció Sara Cepeda, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Concepción.

Cepeda agregó que tampoco se fiscaliza el voucher que se entrega, que viene en chino y, por lo tanto, también tendría que intervenir Sernac, porque el cliente, el consumidor, tiene que saber qué es lo que está comprando. Así, como lo ha hecho notar el tiempo, estos comercios están llegando no solo a las ciudades más grandes, sino también a algunos pueblos y comunas pequeñas, donde se observa una gran intervención urbana.

A las palabras de la dirigente penquista se sumó Marcos Lagos, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Lota, añadiendo que “es poca transparencia, tenemos muchas dudas porque en las comunas pequeñas de nuestra región, ellos pagan unos arriendos de alto costo que uno, que está en el comercio todos los días, no está en condiciones de pagar esos arriendos”.

Lagos tildó la situación como “una esfera de dudas”. Así, el dirigente confirmó apoyar la acción de la Multigremial Nacional, sobre todo por el incumplimiento que tienen los malls chinos con las leyes tributarias, especialmente la emisión de boletas de venta. “Los que hemos alguna vez concurrido a un mall chino, muchas veces recibimos un vale que es un documento interno del mall, no es una boleta tributaria”, dijo.

Suma y sigue, el presidente de la Cámara de Comercio de Coronel, César Soto, quien manifestó que “nosotros, las pequeñas y medianas empresas no estamos de acuerdo con los malls chinos porque ellos están matando de a poco a los negocios (…) Están llegando a las poblaciones y están perjudicando a los bazares de las poblaciones (…) Basta ya de tanta injusticia, no estamos para tanto”.

Asem

De forma contraria, el presidente de la Asociación Gremial de Pymes del Biobío (Asem Biobío), Humberto Miguel, aclaró que “como Asem no compartimos la acción de la Multigremial principalmente porque lo que hace es poner en duda el trabajo de fiscalización realizado por las organizaciones del Estado. La invitación es a que entreguen toda la información que puedan poseer, a las distintas instancias de fiscalización y así ser más efectivos”.

No obstante, el presidente de Asem Biobío distinguió que sí comparten que existe una proliferación de malls chinos en todo el país y que significa una gran competencia para el comercio minorista. “Entendemos que existen dudas sobre el cumplimiento de algunas normativas”, agregó.

Locales

En tanto, la situación es más perceptible para aquellos que se encuentran cerca de estos comercios, tal es el caso de Sandra Valladares, dueña del “Bazar de la Veci”, en Hualpén, cuyo negocio se encuentra a metros de un mall chino. “No me molestaría tener competencia si no notara que existen irregularidades (…) Uno hace todo por salir adelante de forma correcta y se encuentra con personas que no cumplen las normas y no se les dice nada, eso es sumamente injusto”.

Ahora bien, el presidente de la Cámara de Comercio de Talcahuano, Carlos Cubillos, manifestó que “en realidad, ellos se adaptan y crecen, consolidando su presencia en distintos sectores y compitiendo tanto con negocios locales como con grandes empresas. El éxito de ellos es por precio y variedades de productos (…) Referente a la competencia con el comercio local, han generado impacto en pequeños comerciantes chilenos, especialmente en el segmento de bajo costo”.

Lagos, de Lota, finalizó diciendo que “si bien cumplen con la legalidad de la instalación, la competitividad es muy desigual y nos deja en muchas desventajas al comercio minorista (…) Esperamos que el SII fiscalice este tipo de comercio para que cumplan, igual como lo hacemos nosotros, con la emisión de boletas por cada venta que se realiza en sus negocios”.

Diario Concepción intentó tener una impresión por parte de los comerciantes aludidos. Pese a los esfuerzos y el recorrido por tres locales distintos, nadie se quiso referir al tema.

Notas Relacionadas