
El objetivo central de la iniciativa es agilizar y simplificar la obtención de permisos, lo que permitirá entregar mayores certezas a los proyectos de inversión, sin comprometer los estándares regulatorios ni disminuir las exigencias ambientales y técnicas vigentes
Luego de una extensa jornada, la Comisión de Economía del Senado aprobó en particular el proyecto de ley que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (Boletín N° 16.566-03). Con este respaldo, la iniciativa avanzará a la Comisión de Hacienda del Senado.
El proyecto, impulsado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, busca optimizar y reducir entre un 30% y un 70% los tiempos de tramitación de permisos sectoriales. La iniciativa apuesta por una simplificación y modernización de los procesos administrativos, sin comprometer los estándares regulatorios vigentes.
El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, valoró el avance del proyecto y destacó su relevancia en la reactivación económica, afirmando que “es un proyecto fundamental para nuestra economía y para el país, que nos va a permitir ir más rápido, acelerar el tranco, pero sin por ello bajar el estándar regulatorio. Es un proyecto con más de 100 artículos que interviene 40 leyes sectoriales, sumamente complejo, pero es complejo porque es un tema muy importante para el país que requiere una solución estructural”.
Al mismo tiempo, el ministro Grau agradeció a los senadores que participaron en la instancia, sosteniendo que “han hecho un trabajo excepcional. Así que, agradecido en particular del presidente de la Comisión, el senador Rojo Edwards, la senadora Carvajal, el senador Pugh, el senador Saavedra, y el senador Sanhueza”, enfatizando además la relevancia del proyecto. “Como ha dicho el presidente Boric, este tema, el problema de la lentitud de los permisos no puede esperar. Tenemos que acelerar nuestra inversión y como he dicho muchas veces, sin por ello bajar el estándar regulatorio”.
La propuesta legislativa incorpora diversas medidas orientadas a agilizar y hacer más eficiente la tramitación de autorizaciones sectoriales. Entre las más relevantes, destacan la habilitación de declaraciones juradas y avisos en casos de bajo riesgo, lo que simplificará procesos para trámites menos complejos; aplicación del silencio administrativo, estableciendo plazos máximos para la resolución de solicitudes, con el fin de evitar demoras injustificadas; normas de procedimiento claras, que facilitarán la predictibilidad y la certeza jurídica para quienes requieran permisos.
Estas medidas buscan dinamizar la economía y fomentar la concreción de proyectos de inversión, tanto públicos como privados. Se espera que este cambio estructural beneficie iniciativas de diversos sectores productivos, desde pequeñas y medianas empresas (Mipymes) —como negocios locales y restaurantes— hasta proyectos de mayor envergadura vinculados a las industrias minera y energética. Con ello, se pretende acelerar la inversión en el país y fortalecer su competitividad económica a largo plazo.