
La medida del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, permitiría mantener 437 empleos en la Región del Biobío. Feria Laboral solicitada para marzo fue postergada para abril o mayo del presente año.
En el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, el Gobierno anunció la extensión por cuatro meses del subsidio de retención laboral para las empresas proveedoras afectadas por el cierre de Huachipato que ya habían postulado en octubre pasado. La medida permitiría mantener 437 empleos en la Región según se indicó a través de un comunicado.
Al respecto, el seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, destacó que esta iniciativa es una muestra concreta de los avances del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.
“Este plan ha sido diseñado para enfrentar los desafíos productivos de la Región y esta extensión del subsidio es una acción clave dentro de su implementación. Seguimos fortaleciendo a las empresas locales y protegiendo los empleos para asegurar un desarrollo económico sostenible”, sostuvo la autoridad regional.
Por su parte, la secretaria ejecutiva del Plan, Carolina Parada, valoró la importancia de esta medida dentro de la estrategia de reactivación económica. “Junto al gremio de ex contratistas solicitamos esta medida en enero y nos alegra que se haya resuelto, mientras en paralelo avanzamos en soluciones estructurales para la diversificación productiva del Biobío”, señaló Parada.
El Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío ha impulsado una serie de medidas para apoyar a las empresas afectadas por el cierre de Huachipato, incluyendo incentivos para la reconversión productiva, acceso a financiamiento y apoyo a nuevos emprendimientos en sectores estratégicos versa el documento enviado desde el Gobierno. “Con esta extensión del subsidio, reafirmamos que el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío está funcionando y dando respuestas concretas a las necesidades de la región”, señaló Sepúlveda.
Tras la feria laboral exclusiva para extrabajadores de Huachipato realizada precisamente en dependencias de la Compañía en el mes de noviembre de 2024, se estuvo a la espera de los resultados concretos en cuanto a la contratación de trabajadores, lo que recién fue posible conocer, aunque de manera no concluyente. Del mismo modo, fue confirmado que la feria laboral solicitada por la Mesa por la Defensa del Empleo y la Industria para el presente mes fue postergada para abril o mayo.
En este sentido, Sandra Quintana, seremi del Trabajo y Previsión Social de Biobío, indicó sobre los resultados de la feria del 6 y 7 noviembre que “según antecedentes preliminares que podemos compartir, una de las acciones fue hacer un seguimientos con contacto directo de alrededor de 380 personas (el resto no responde sus celulares) en que cerca de un 24% de ellos dijo ser un extrabajador de Huachipato que plantearon que las ofertas no superaron las expectativas personales. Una segunda acción fue el seguimiento a las empresas participantes (36) con una escasa respuesta de las empresas, lo que ocurre tradicionalmente en estas ferias, donde no hay datos concluyentes en que estamos revisando la data administrativa de las cotizaciones previsionales”.
En línea con lo anterior, la jefa de la cartera del Trabajo y Previsión Social en la zona anticipó. a pesar que falta información, que “en general hubo 5.124 ruts de participantes en la feria, tanto presencial como online de los cuales 4.448 ruts postularon a uno o más puestos de trabajo y de estos, 117 ruts consiguieron un puesto de trabajo ofertado en la feria lo que se pudo constatar respecto de las cotizaciones con no son datos concluyentes, porque el caudal de empresas que pagó sus cotizaciones del mes de diciembre se estima en un 10%”.
En cuanto al aplazamiento de la feria laboral que se solicitó para marzo, Sandra Quintana dijo que “se está planificando la segunda versión de la feria laboral, no tenemos fecha con claridad aún, por lo que no debiese darse en el mes marzo, sino que posteriormente, entre abril y mayo”, concluyó.