Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Reajuste de sueldos de personal y alza eléctrica son los factores que más inciden en alza de gastos comunes

Expertos aseguran que estos costos, históricamente, suben año tras año, donde se suman espacios que necesitan de mantención.

Por: Diario Concepción 20 de Febrero 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

Christian Kairies Gatica

El aumento en el valor de los gastos comunes es una realidad que ha afectado a muchas familias en el último tiempo, y su impacto sigue siendo un tema de conversación frecuente entre los habitantes de edificios y condominios.

Este aumento, según expertos, históricamente se ha evidenciado con el pasar de los años. Se debe, principalmente, a los constantes reajustes en el valor del sueldo mínimo y precios de luz, agua y gas.

Carolina Berna, dirigente de la administradora de condominios ADCO Ltda, explicó que “los gastos comunes históricamente han estado subiendo. Nunca es un gasto fijo, porque todos los gastos van subiendo. Ahora, ¿cuáles son los gastos o los ítems que se lleva la gran parte del gasto común?, son los sueldos de los trabajadores, ya sean conserjes o personal de aseo, y los gastos también de servicios básicos. Esos son los que generan un mayor impacto cuando se producen estas alzas de gastos comunes”.

Recordemos que en julio y octubre de 2024 y enero de este año, el valor de la cuota mensual por servicio de luz aumentó, llegando a un incremento total de hasta 63% en estos tres meses.

Tal es el caso de Pedro Arriagada, dueño de “El Bazar de la Trini”, micro empresa penquista, quien asegura que “cuando nosotros llegamos a arrendar, pagábamos entre $90 mil y $100 mil, y hoy día estamos pagando entre $120 mil y $150 mil (…) Yo se lo atribuyo al tema de que ha subido la luz, el sueldo mínimo. El agua ha tendido a permanecer quizás un poco más estática en el tiempo, pero la luz y el sueldo mínimo de hace dos, tres años estaban mucho más baratos y la verdad es que eso igual afecta un poco en la cantidad que se paga de gastos comunes”.

Por su parte, desde el sector de corredores de propiedades aclaran que mientras más servicios presta el condominio, más insumos hay que invertir. Algunos ejemplos son: ascensor, piscina, sala multiuso, gimnasio, lavandería, etc, donde además requiere de personal de mantención.

Reclamos y desinformación

Uno de los factores que destacó Berna es la desinformación que se genera respecto del aumento en el valor de los gastos comunes, pues muchas personas se molestan por alzas que, en ocasiones, no esperaban. Esto, según la dirigente, se produce por la constante falta de comunicación en cuanto al valor de los gastos.

“Siempre hay reclamos cuando hay un alza en los gastos comunes. Y es porque hay desconocimiento también, entonces las empresas de administración tienen que ser súper claras, mucho circular, mucho de comunicar, informar: ‘hoy subió el saldo mínimo, las compañías de energía eléctrica están subiendo sus tarifas’, entonces depende mucho del plan comunicacional que tengan las empresas para poder minimizar todos estos impactos de la gente y que no se generen tantos reclamos”, aseguró Berna.

En tanto, la realidad es que, como el caso de Catalina Urrutia, residente en un edificio departamental en Concepción, “lo más molesto para uno es que no te avisan, ‘oye, se va a generar un alza del valor de gasto común este mes debido a tal y tal gasto’ (…) al final tiene que ir uno y buscar en el detalle y ver cuáles son los motivos por el cual se incrementó el gasto común”, dijo.

Urrutia aseguró que cuando comenzó a residir, el gasto común era de $60 mil, sin embargo, con el pasar de los meses, la cifra se disparó y actualmente ya está por sobre los $100 mil.

Ahora, en cuanto a la desinformación respecto de las alzas en el valor de estos gastos, “eso pasa principalmente porque no hay una cultura de copropiedad, por lo menos acá en la región del Biobío, en Santiago quizás están un poquito más adelante que nosotros, pero pasa mucho, la gente siempre se molesta”, explicó Berna.

Además, la dirigente de la administradora de condominios agregó que el gasto común es el “último gasto” que tienen dentro de la canasta de gasto las familias, entonces, siempre le hacen “quite” a ese gasto. Después, y además de eso, viene todo lo que son los servicios de mantención, que van subiendo todos los años porque se van reajustando. Eso sería lo que genera mayor alza según la dirigente.

Desde el sector de corredores de propiedades explicaron que, pese a las constantes alzas y desinformación al respecto, son los edificios, generalmente antiguos y de comunidades más longevas, donde los mismos vecinos han sabido organizarse y han logrado tener bien cuidados sus espacios en común, sin mayores servicios extras.

Por último, los profesionales del área afirmaron que, históricamente, el valor de los gastos comunes ha ido en constantes alzas y que son gastos que irán incrementando, seguramente, los próximos meses, de acuerdo a los cambios que se puedan presentar en el precio de la luz, agua y gas.

Notas Relacionadas